Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

MEM aprobó EIA de proyecto Toromocho de Minera Chinalco

Foto: MEM
Foto: MEM

Minera estima procesar con dicho proyecto 117,200 toneladas métricas de mineral por día. Proyecto ocupará 3,200 personas entre personal calificado y no calificado para la etapa de construcción, mientras que 2,400 para la etapa de operación.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que su Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Toromocho, que fuera presentado por la Minera Chinalco Perú, luego que ésta contara con las opiniones favorables de diversas instituciones.

El proyecto está localizado en los distritos de Morococha y Yauli, provincia de Yauli, departamento de Junín, a una altura entre 4,400 y 5,000 metros sobre el nivel del mar. En tanto geográficamente se ubicará en las cuencas de Rumichaca y Huascacocha, ambas afluentes del río Yauli.

Minera Chinalco está obligada a cumplir con todo lo estipulado en el documento, con los compromisos y recomendaciones dadas por la DGAAM y con el Informe Técnico que sustenta la resolución respectiva, así como con los compromisos asumidos a través de los recursos complementarios presentados por la empresa.

La DGAAM precisó que Minera Chinalco estima procesar con dicho proyecto 117,200 toneladas métricas (TM) por día de mineral (en la planta concentradora), produciendo 1,838 TM por días de concentrado al 26.5 por ciento de cobre y 27.5 TM por día de óxido de molibdeno (MoO3) en los 36 años de vida de la operación.

Resaltó que el proyecto ocupará 3,200 personas entre personal calificado y no calificado para la etapa de construcción, mientras que 2,400 para la etapa de operación. La inversión total del proyecto se estima en 2,200 millones de dólares y su puesta en marcha para fines del 2012 o inicios del 2013.

Minera Chinalco considera monitorear 19 puntos de control de aguas superficiales, ocho de aguas subterráneos y ocho de calidad de aire. Asimismo, cuenta con planes de monitoreo de fauna terrestre e hidrobiológico, entre otros. La DGAAM precisó que en el marco del EIA se tiene como objetivo que el proceso minero en general cuente con un circuito cerrado para el manejo de los efluentes.

Finalmente, detalla que el proyecto Toromocho cuenta con opiniones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura (Minag), de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Agricultura (DGAA). Asimismo, de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Transporte y Comunicaciones (MTC).

 

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA