Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Pan con chicharrón: ¿hasta qué punto es rentable abrir un negocio de desayuno en el Perú?

Perú ha clasificado a la semifinal del Mundial de los Desayunos con el pan con chicharrón.
Perú ha clasificado a la semifinal del Mundial de los Desayunos con el pan con chicharrón. | Fuente: RPP

En el programa Sencillo y al Bolsillo, el especialista Moisés Quiñones analizó el 'boom' del pan con chicharrón desatado por el Mundial de Desayunos organizado por el streamer español Ibai Llanos.

00:00 · 07:57

Moisés Quiñones, especialista en nuevos negocios y coordinador académico en emprendimiento de Certus, aseguró en RPP que el 'boom' del pan con chicharrón ha incrementado la viabilidad de abrir un negocio de desayuno en el Perú.

Quiñones aseguró que 7 de cada 10 personas en la capital de Perú desayunan fuera de casa al menos una vez por semana, que sería alrededor de "7 millones de personas solamente en Lima". "Si esto lo replicamos a nivel nacional, estamos hablando de un mercado de más de 12 millones.  Entonces, ¿es rentable? Claro que es rentable. Hay un gran flujo, sobre todo con este último caso de este Mundial de Desayunos promocionado por el influencer Ibai", declaró en Sencillo y al Bolsillo.

Recordar que en el marco de un evento promocionado por plataformas como Rappi y PedidosYa, se registraron más de 25 000 pedidos solo de pan con chicharrón.

En esa línea, Quiñones sugirió a los nuevos emprendedores considerar iniciar sus negocios mediante "dark kitchens" o cocinas ocultas. Este modelo, añadió, permite preparar alimentos desde una ubicación sin atención al público y venderlos a través de aplicaciones de delivery, lo que reduce significativamente costos como el alquiler.

"Puedes probar con productos tradicionales como el pan con chicharrón, pan con torreja o pan con palta. Es una forma de testear el mercado con el mínimo costo posible", explicó Moisés.

Pan con chicharrón: ¿es rentable abrir un negocio de desayuno? | Fuente: RPP

Inversión

Abrir un negocio de desayunos en Perú puede requerir una inversión inicial que fluctúa entre 1 500 soles o más, dependiendo del volumen de producción. Además, es fundamental entender las diferencias en la rentabilidad por producto y la rentabilidad total del negocio.

"En gran medida la rentabilidad total crecerá si se cuenta con un mayor capital. Es decir, quizá vendiendo el pan con chicharrón a 12 soles tengo un margen del 20 % o 15 %, y quizá vendiendo el pan con chicharrón tengo un margen de ganancia de un 40 % o 60 %, si lo vendo a 30 soles. Sin embargo, el precio también indica el tiempo de rotación. Entonces, en productos más baratos, la rotación de inventario, es decir, cuántos productos vendes al día, es mayor que cuando vendes un producto más caro", dijo el experto.

"En ese sentido, tu margen de ganancia total, no del producto, sino el total, termina siendo a veces vendiendo a un precio menor, mayor que un precio que te da un margen mayor por producto, pero en valor total tienes menor cantidad", agregó.

Sin embargo, añadió que no solo se trata de la alimentación, sino también del simbolismo cultural. Productos como el pan con chicharrón representan el mestizaje y la tradición en el Perú. "Consumimos historia, tradición y algo que nos conecta", comentó Moisés.

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA