Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

MEM aprueba EIA del proyecto cuprífero Tía María

MEM / Referencial
MEM / Referencial

Este proyecto minero está ubicado en la región Arequipa y demandará una inversión de US$ 1,300 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuprífero Tía María, a cargo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), luego de subsanarse las observaciones a dicho plan ambiental.

Este proyecto minero está ubicado en la región Arequipa y demandará una inversión de US$ 1,300 millones.

De esta manera se comprueba que nuestro país continúa siendo atractivo para los capitales extranjeros, especialmente los destinados al sector minero”, indicó el MEM en un comunicado.

Tía María, en sus 18 años de operaciones, estima emplear en su etapa de construcción hasta 3,500 trabajadores y para la etapa de operación a otras 764 personas, además de los miles de empleos indirectos que genera la actividad minera en beneficio del desarrollo de la región arequipeña.

El 5 de noviembre de 2013 Southern Perú presentó al MEM el EIA del proyecto Tía María, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.

Este cumplió con los procedimientos de participación ciudadana, tal es así que se realizó la Audiencia Pública el 20 de diciembre de 2013 en un local de ese distrito arequipeño.

Durante el procedimiento de evaluación del EIA se recibieron observaciones de la población civil en general, las cuales fueron absueltas por SPCC y analizadas por el equipo multidisciplinario del MEM.

El proyecto Tía María cuenta con opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura y Riego; de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud; y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú de la Marina de Guerra de Perú.  

Como se recuerda, a inicios del 2011 se interrumpió este proceso por conflictos sociales en la zona de influencia del referido proyecto.

Sin embargo, en la actualidad una oportuna y coordinada intervención del MEM ha permitido establecer un mejoramiento de las relaciones con las comunidades del entorno del proyecto.

“Este hecho ha facilitado cumplir con lo determinado en la ley para este fin, estableciendo este nuevo relacionamiento en las condiciones sociales propicias para la continuidad del proyecto Tía María”, expresó el MEM.

Este proyecto cuprífero comprende la explotación de dos yacimientos a tajo abierto: La Tapada y Tía María, en donde se tratarán unas 100,000 toneladas métricas diarias para producir inicialmente 120,000 toneladas métricas de cátodos de cobre anual.

El agua para operar la mina será obtenida del mar y desalinizada mediante una planta de Tratamiento por Osmosis Inversa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA