Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEM descarta que haya un embalse en precio de combustibles

Foto: RPP
Foto: RPP

Sin embargo, a la fecha el precio en el mercado local registra un retraso de alrededor de 30% con respecto al precio internacional del petróleo.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) descartó hoy que se esté generando un embalse de precios de los combustibles para el próximo gobierno, debido a la reciente suspensión de la actualización de las bandas del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo.

En la víspera, el Poder Ejecutivo publicó un decreto de urgencia que suspende temporalmente la actualización de las bandas de precios de los productos del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo hasta el segundo jueves del mes de junio del 2011.

“Estamos en una coyuntura especial y creo que todo el análisis que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al respecto, lo más prudente fue adoptar esta medida”, afirmó el viceministro de Energía, Daniel Cámac.

Explicó que si se actualizaban las bandas del fondo, no sólo se hubieran trasladado los precios a los usuarios finales  de los combustibles, sino que se generaba un efecto multiplicador en los otros sectores de la economía.

“En los últimos meses la preocupación del gobierno ha sido justamente evitar el crecimiento de la inflación. Por eso se adoptaron otras medidas, como incluso la reducción de gastos”, indicó a TV Perú.

Sostuvo que esta medida también ha buscado transferir los recursos necesarios para que el impacto de su aplicación no sea absorbido por las refinerías.

Por ello, explicó que la norma determina que hasta el 15 de mayo se pueden hacer las transferencias para pagar la deuda actual que tiene el fondo, que en la actualidad asciende a los 420 millones de nuevos soles.

Sin mebargo a la fecha el precio de los combustibles registra una embalse de alrededor de 30% con respecto al precio internacional del petróleo.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA