Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MEM formaliza 13 mil mineros informales de Puno

Foto: Andina
Foto: Andina

Se busca ordenar actividad e incluirla en la economía nacional. Departamentos de Piura y Madre de Dios figuran entre las prioridades de este año.

El Ministerio de Energía y Minas viene trabajando intensamente para dar solución al problema de la minería informal en el país y ya se tiene entre  Puno y otras regiones más o menos 13 mil mineros formalizados, agrupados en cooperativas o asociaciones.

El Director General de Minería, ingeniero Víctor Vargas, precisó que el objetivo es demostrar que la actividad minera es compatible con el cuidado del medio ambiente.

Lo que se está haciendo sobre todo, dijo, es incrementar la fiscalización, estar en el terreno permanentemente para evitar que trabajen inadecuadamente.

"El objetivo es erradicar si es posible a mediano y largo plazo, la minería informal; no erradicarla en el sentido de desaparecerla, sino de incorporarla a la actividad económica formal, para lo cual estamos abriendo oficinas desconcentradas en los mismos centros de actividad minera informal", detalló.

Refirió que se ha abierto una oficina en Puno, en la localidad de Ananea, considerada una zona emblemática de actividad minera informal; y se ha repotenciado la oficina de Madre de Dios, que es una zona también emblemática.

Indicó que en este departamento la informalidad presenta características especiales porque la mayor parte de los que se dedican a la actividad minera son personas que tienen una concesión, es decir, que se trata de titulares mineros que están en situación informal o ilegal porque no han cumplido con todo el procedimiento de obtener sus permisos ambientales.

El objetivo es ordenar esta actividad informal, ver la posibilidad de incorporar toda esta población en la economía nacional. Es una de las prioridades que tiene el Ministerio, aseguró.

Sostuvo que éste tiene una política de formalización, no de reconocer la ilegalidad, sino de ordenarla, de evitar que crezca, reduciéndola, procurando incorporar a toda esa masa laboral que actualmente trabaja en la informalidad para que se desempeñe bajo los esquemas de las normas legales. 

Se está trabajando con cuatro regiones a través de un proyecto de apoyo a los gobiernos regionales, que son los competentes en esta actividad para apoyarlos, fortalecerlos y a la vez desarrollar un trabajo directo con los mineros informales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA