Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

MEM posterga hasta el 15 de julio uso obligatorio de gasohol

En Lima y Callao. Afirmó que aún continúa déficit en producción nacional de etanol lo que implica realizar importaciones.También postergó implementación en departamentos del sur hasta el primero de diciembre.


El Ministerio de Energía y Minas (MEM) postergó hasta el 15 de julio próximo el  inicio del uso obligatorio de gasohol (gasolina con 7.8% de alcohol carburante) en  Lima y Callao, el mismo que debía entrar en vigencia a partir del primero de junio.

Asimismo, postergó la entrada en vigencia del cronograma para los departamentos del sur del país hasta el primero de diciembre del 2011, la cual estaba prevista para el primero de junio.

Esto con la intención que los agentes de la cadena de comercialización puedan recibir, despachar, transportar y comercializar gasohol de acuerdo al porcentaje de mezcla de alcohol carburante con gasolinas.

Cabe señalar que el gasohol ya es de uso obligatorio en los departamentos de Piura, Lambayeque, Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco y Junín.

Según un decreto supremo publicado hoy por el MEM, de acuerdo a la demanda nacional de gasolinas y la producción nacional de alcohol carburante, a la fecha se advierte un déficit en la producción nacional lo que implica realizar importaciones de etanol para cubrir la demanda del mercado.

Esta situación resulta contraria a los objetivos de la Ley N° 28054 que contempla fomentar el desarrollo agropecuario y agroindustrial, generar empleo y ofrecer un mercado alternativo en la lucha contra las drogas.

El MEM también prevé que el impacto en el precio final a los usuarios de los departamentos del sur del país sería mayor ya que en el corto plazo únicamente se podrá transportar alcohol carburante vía terrestre, contexto que se podría superar en tanto se mejore la logística para el transporte marítimo de dicho producto.

Dijo que debido a la paralización de las vías de comunicación en el sur del país, por las protestas contra el proyecto minero Tía María, los prefabricados y equipos de la contratista encargada de las modificaciones en las plantas de abastecimiento de Mollendo (Arequipa), Ilo (Moquegua), Cusco y Juliaca (Puno) no pudieron ser movilizados, generándose un retraso en la terminación de las instalaciones para el despacho de gasohol.

Ello puso en riesgo el normal abastecimiento de gasohol en las áreas de influencia de dichas plantas a partir del primero de junio del presente año, por lo que resulta necesario modificar el cronograma de implementación del gasohol.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA