Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mercados reportan kilo de cebolla entre S/ 6 y S/ 8, ¿por qué subió?

Producción cayó 19 % a comparación de los últimos 5 años.
Producción cayó 19 % a comparación de los últimos 5 años. | Fuente: Andina

Número de hectáreas sembradas entre agosto del 2022 a mayo de este año se redujo 18 % en promedio.

El kilo de la cebolla en mercados minoristas de Lima, Chimbote y Chiclayo bordea los S/ 6.50 y en algunos regiones llegó a S/ 8.5, según el aplicativo Mi Caserita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El aumento de la hortaliza fue progresivo según el Sistema de Abastecimiento y Precios del Midagri (Sisap). Si bien comenzó el año con un precio mayorista de S/ 0.60, en marzo superó el S/ 1 y en junio alcanzó los S/ 3. Hoy, en el Gran Mercado Mayorista de Lima alcanzó los S/ 4.83.

¿Por qué subió el kilo de cebolla?

Según Christian Garay, director de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, entre enero a agosto del 2022 a mayo de este año, la siembra de la cebolla cayó 18 %, esto influyó en la oferta de la hortaliza 

Si hay menos cebolla en los mercados, el precio se eleva y afecta directamente al consumidor final pues ahora paga 8 veces más de lo pagado en enero de este año.

También se resaltó una caída en la siembra de la hortaliza en Arequipa e Ica, principales productoras en el país. En la primera región a abril de este año había caído 39 %; aunque en mayo se recuperó y creció 13 %; sin embargo, en el segundo departamento la caída persiste y a mayo bajó 35 %

"Esto se debe al incremento de los fertilizantes y a la baja cotización del producto que hizo que los agricultores se desanimen en su siembra”, explicó el director de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri,  Christian Garay.

Las convulsiones sociales también limitaron las labores del campo en el sur del Perú, refirió el funcionario. Desde el aspecto climático, Garay descartó que las lluvias hayan alcanzado las siembras en esta parte del país.

Otro factor que repercute es la estacionalidad de la cebolla. “Junio fue el  mes de temporada baja de cosechas en Arequipa e Ica, esto también limita la oferta”, explicó.


 ¿Cuándo bajará el precio?

La próxima campaña de siembra inicia en agosto, este mes será determinante para conocer si los agricultores optaron por incrementar el número de hectáreas para sembrar cebolla.

Recordemos que en abril, la producción de cebolla fue 26.6 % menos; aunque en mayo se registró una recuperación y la cosecha de la hortaliza creció 15.34 %, según el INEI. 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA