Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Merino: Nodo energético del sur se hará en Mollendo e Ilo

MEM
MEM

Titular del MEM ratificó que el 15 de noviembre próximo se adjudicará la concesión del proyecto Nodo Energético en el Sur.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, confirmó a los presidentes regionales de Arequipa, Juan Manuel Guillén; y de Moquegua, Martín Vizcarra; que  el nodo energético del sur se construirá en Ilo y Mollendo,  en donde se emplazará, en cada una de esas ciudades, una central termoeléctrica de 500 megavatios (MW).

El funcionario se reunió por separado con ambas autoridades, quienes estuvieron acompañados por congresistas y funcionarios de sus respectivas regiones.

En estas citas, tanto el ministro Merino, como el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, y Guillermo Lecarnaqué, presidente del Comité de ProInversión en Proyectos de Seguridad Energética, explicaron los alcances del proyecto del nodo energético, así como del Gasoducto Sur Peruano.

El titular del MEM explicó a las autoridades de ambas regiones que el nodo energético se trata de un proyecto integral, que su ejecución no representa costos para el Estado, sino que es el sistema energético el que va asumir los costos.

Añadió que este proyecto principalmente dará  seguridad al sistema nacional en doble forma: en energía eléctrica, por la mayor reserva, y en gasoductos, por la redundancia que habrá a futuro.

“Los presidentes y las autoridades regionales recibieron una explicación clara, hubo una receptividad enorme y se aclararon sus dudas. Aunque cada región tiene sus propios intereses, lo cual es legítimo, se entendió que es un proyecto que requiere apoyo concertado y cooperación entre todos los agentes”, manifestó Merino.

En las reuniones, se les informó a los representantes regionales que tanto Ilo (Moquegua) como Mollendo (Arequipa)  cumplen con los requerimientos necesarios, según las evaluaciones técnicas y económicas formuladas por dos consultoras.

Estas evaluaciones, detalló, consideraron las características del terreno (área, topografía, geotécnica, meteorología), ubicación (puerto, terminal de combustibles, cercanía de zona industrial, riesgos ambientales), de operación (requerimientos COES,  conexión al sistema eléctrico nacional, suministro de diésel y gas natural), de ejecución (suministro de equipos,  contratación de servicios), entre otros.

Las plantas a construir en el nodo energético serán duales y funcionarán primero con diésel 2, en tanto se construye el Gasoducto Sur Peruano que los abastecerá luego con gas natural.

Merino comentó que la pregunta recurrente de las autoridades regionales estaba relacionada al por qué debe hacerse el nodo primero. Al respecto aclaró que esto es así porque el nodo genera la demanda y, consecuentemente,  hace posible que el gasoducto pueda salir luego.

El ministro ratificó que el 15 de noviembre próximo se adjudicará la concesión del proyecto Nodo Energético en el Sur, según cronograma establecido por  el Comité de ProInversión en Proyectos de Seguridad Energética (Pro Seguridad Energética).

Recordó que este proyecto  permitirá la desconcentración de la generación de energía eléctrica que hoy está en la costa central, y el incremento de la capacidad de generación eléctrica en la costa sur.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA