El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, aseguró que su cartera respeta lo que indica la Ley de Consulta Previa y negó que en el gabinete haya diferencias por la aplicación de la referida ley.

“Nosotros en el gabinete trabajamos de forma unitaria para analizar y distinguir lo que dice estrictamente la ley (de Consulta Previa). El ministerio respectivo establecerá los procedimientos respectivos, los cuales sin duda vamos a respetar”, afirmó en RPP Noticias.

Asimismo negó que exista una diferencia con algún ministro por la Ley de Consulta Previa y aseveró que el gabinete en conjunto busca respetar el medio ambiente pero a la vez ser un país competitivo.

Sobre el caso Cañaris el ministro explicó que el proyecto cuprífero Cañariaco está aún en etapa de exploración por lo que no se necesita una consulta previa sino la simple aprobación de las comunidades de la zona.

“La minera Candente Copper tiene más de ocho años en la zona y tiene la autorización de las comunidades para realizar la etapa de exploración”, indicó.

Compra de Repsol

Sobre la frustrada intención de compra de los activos de Repsol por parte de Petroperú, Merino Tafur comentó que lo único se ha visto es una simple evaluación de las pro y contra de la adquisición.

“Como cualquier empresario, Petroperú evaluó convenientemente si la compra le era beneficiosa, y en ese proceso de evaluación desistieron de la compra. Petroperú en todo momento actuó con lógica empresarial”, afirmó.