Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Microfinancieras reclaman a Sunat por impuestos a créditos vencidos

"Nadie se opone a la labor de fiscalización que está realizando la Sunat, pero es necesario que lo haga dentro del marco normativo", dijo la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif Perú).

Más de S/. 90 millones de base imponible pretende cobrar la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) a las instituciones de microfinanzas por concepto de intereses en suspenso al considerar como ingresos obtenidos, para efectos del pago anual del Impuesto a la Renta, los intereses que generan las operaciones de crédito vencidos o de difícil cobranza, alertó la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif Perú).

“El problema no es reciente, desde hace varios años se viene discutiendo el tema ante la Sunat, la SBS y el Ministerio de Economía y Finanzas, donde se dio origen a la Segunda Disposición Complementaria y Final del Decreto Legislativo Nº 979, la cual exonera a los intereses en suspenso desde el 1 de enero del 2008, dejando abierta la posibilidad que Sunat siga acotando por ejercicios anteriores al señalado, como está pasando actualmente”, precisó Fernando Valencia-Dongo, presidente de Asomif Perú.

Señaló que muchos créditos nunca pueden ser cobrados pues el cliente desaparece o se declara quebrado. "Por ello el concepto de intereses en suspenso es importante porque permitirá el pago de impuestos recién cuando el cliente efectúe la cancelación, declarándose a la Sunat cada año que se ejecuta el respectivo abono”, indicó.

La Sunat, mediante Oficio Nº 134-2007, señaló que la Segunda Disposición Complementaria y Final del Decreto Legislativo Nº 979 no tenía el carácter de precisión, por ello viene acotando el tema de los intereses en suspenso por periodos anteriores al ejercicio 2008, sin analizar que la probabilidad de cobranza de muchos de los créditos resulta casi nula, refirió Valencia-Dongo.

En 2007 la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia estableció, al pronunciarse respecto a un caso de intereses en suspenso, que no podían considerarse afectos al Impuesto a la Renta indicando que la recuperación de los créditos vencidos o en cobranza judicial era muy baja, reveló.

Nadie se opone a la labor de fiscalización que está realizando la Sunat, pero es necesario que lo haga dentro del marco normativo, está cometiendo un exceso. Eventualmente su decisión podría poner en peligro el desempeño en el mercado microfinanciero”, agrego

“Los ingresos deben ser reconocidos únicamente cuando los beneficios económicos fluirán a la empresa y retorne el crédito con la correspondiente utilidad a nivel de intereses”, remarcó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA