La drástica subida de beneficios, se explica por la gran reducción de impuestos, consecuencia de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno que preside Donald Trump, que empezó a implementarse en 2018.
La gigante tecnológica Microsoft se consolidó como la compañía más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de más de 1 billón de dólares.
Las acciones subieron hasta 3.1% a US$140.67, el máximo intradiario registrado hasta la fecha y varios analistas elevaron sus precios objetivos para los títulos.
Las acciones han saltado este año al optimismo sobre el negocio en la nube de la compañía, y en la creencia de que Microsoft es un refugio seguro, ya que los reguladores de EE.UU. y Europa afinan su control sobre otras grandes empresas de tecnología.
Duplica ganancias
Microsoft anunció este jueves que ganó 39,240 millones de dólares en el conjunto de su año fiscal 2019, más del doble de las ganancias obtenidas en el ejercicio anterior, cuando estas se quedaron en los 16,571 millones.
Los 19,903 millones destinados por Microsoft en 2018 a pagar impuestos se redujeron drásticamente este año hasta los 4.448 millones, una bajada que se explica por los efectos de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno que preside Donald Trump, aprobada en diciembre de 2017 y que empezó a implementarse en 2018.
Como viene siendo habitual en los últimos años -especialmente desde que Satya Nadella dirige la empresa en sustitución del histórico consejero delegado Steve Ballmer en 2014- el gran motor detrás del crecimiento de Microsoft volvió a ser la nube, que ingresó un 21% más que hace un año.
Dentro de este segmento de negocio, que la firma ha bautizado como "Nube Inteligente", el elemento más destacado fue también una vez más su plataforma de servicios Azure, competidor directo de Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud y cuya facturación subió un 64%.
Con información de EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia