A pesar que Contraloría informó sobre presuntas irregularidades, y se cambió de proveedor, Midagri asegura que proceso no se ha caído.
A través de un comunicado, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) descartó que el proceso para la adquisición de la urea se haya suspendido.
Para sostener esto, refirió el informe de control n.° 029-2022-OCI/5741-SVC donde se concluye que "no se ha identificado situaciones adversas que afecten o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la Adquisición del fertilizante urea para uso agrícola en el marco del Decreto de Urgencia N° 013-2022".
Indica que, en este informe final, la Contraloría reconoce y valora todas las acciones correctivas que el Midagri implemento, atendiendo las recomendaciones del reporte de avance 00.-2022-OC1/5741-SVC de fecha 21 de octubre.
Si bien el Midagri hizo referencia a este, hasta el momento no se pronuncia sobre las presuntas irregularidades determinadas por Contraloría en la lista de beneficiarios donde se incluyeron hasta a menores de edad.
En su comunicado, el Midagri también aseguró que los procesos continuará. "de manera correcta y transparente en los plazos previstos". Tengamos en cuenta que hace unos días se confirmó que el dinero se entregará a la empresa Direc Agro, para la adquisición de 44 mil toneladas de fertilizante. Aunque quedó como cuarta finalista, la dieron como ganadora tras descalificar a las tres primeras.
COMUNICADO | El MIDAGRI pone en conocimiento de la opinión publica en general, los alcances del informe de control que la Contraloría General de la República ha emitido con relación al proceso internacional de adquisición de fertilizante nitrogenado, urea. pic.twitter.com/0LZZPEWdxZ
— MIDAGRI - PERÚ (@midagriperu) October 27, 2022
Comparte esta noticia