Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Minag impulsará titulación rural para evitar fragmentación del agro

La próxima semana se emitirá un decreto supremo que le encarga al Minag la responsabilidad de la titulación agraria, informó el viceministro del sector, Juan Rheineck.

El Ministerio de Agricultura (Minag) se encargará de la titulación de las tierras de cultivo en el país, con el propósito de luchar contra el fenómeno de la fragmentación de las parcelas y fomentar así la asociatividad de los pequeños agricultores.

El anuncio lo realizó el viceministro del Agricultura, Juan Rheineck, quien adelantó que  la próxima semana se emitirá un decreto supremo que le encarga a esa cartera la responsabilidad de la titulación agraria.

“Todos los sectores y ministerios nos hemos puesto de acuerdo para que el sector Agricultura sea el ente rector y recoja nuevamente todo lo que es el reto de la titulación agraria o titulación rural”, afirmó.

Rheineck detalló que para iniciar el proceso de la titulación del agro en todo el país se contará el aporte de una donación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  y posteriormente de un préstamo de alrededor de US$  100 millones.

Recordó que actualmente la titulación de tierras está en manos del Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), pero ahora ellos se orientarán a la titulación urbana y el Minag a la titulación rural.

El viceministro señaló que las tierras de cultivo de la costa están tituladas de manera óptima, pero la titulación en la sierra y la selva tiene muchas deficiencias.

Rheineck estimó también que más del 45% de las tierras de cultivo en el país no estarían tituladas. “Este proceso de titulación se culminaría en 4 o 5 años”, refirió tras participar en la presentación de los resultados preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario en la sede del INEI.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA