Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Minag y Agrorural lanzan programa de recuperación de Andenes

RPP/ Edgar Romero
RPP/ Edgar Romero

Proyecto demandará una inversión de stimada en US$ 100 millones para la rehabilitación y siembra de unas 300 mil hectáreas de tierras de cultivos en andenes. El plan piloto se iniciará en Matucana.

El Ministerio de Agricultura (MINAG), a través de Agrorural,  puso en marcha un plan inicial de recuperación de andenes en  Matucana, como parte de un vasto plan de desarrollo en las zonas altoandinas.

El propósito del programa es ampliar la frontera agrícola en alrededor de 300 mil hectáreas a nivel nacional, y generar un millón de nuevos empleos en los próximos cinco años.

Hoy el ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux; y el director ejecutivo de Agrorural, Samuel Morante, suscribieron cuatro convenios con igual número de Anexos que forman parte de la Comunidad de Barrio Bajo del distrito de Matucana, para poner en marcha un plan piloto de recuperación de andenes en la zona. También participó el coordinador general de ese proyecto, Leoncio Rodríguez.

En una primera etapa, el proyecto piloto se ejecutará en Huillaque, Huillpa, Soca y Marachanca, pertenecientes a la comunidad campesina de Barrio Bajo, en Matucana. En principio, se recuperarán 150 hectáreas de andenes y se beneficiarán a 240 comuneros.

El costo de los proyectos demandará una inversión inicial de S/.1.5 millones , con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), AGRORURAL, la municipalidad de provincial de Huarochirí – Matucana, y los miembros de las comunidades campesinas beneficiadas.

El Plan Piloto de recuperación de andenes preincas e incas contribuirá a extender las áreas de cultivos en Matucana para la siembra de productos orgánicos calificados, como la papa, alcachofas, hortalizas, flores, frutales, y especies dedicadas al mercado gourmet, especialmente producidos para mercados especiales  y otros.

El proyecto también coadyuvará a mitigar los efectos del cambio climático, contribuir con la seguridad alimentaria  y superar la pobreza rural.
 
El Programa Nacional de recuperación de andenes generará aproximadamente un millón de empleos y será puesto en marcha por el MINAG a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, con financiamiento del BID y contrapartidas nacionales especialmente de los Gobiernos Regionales.
 
 El proyecto Recuperación de Andenes comprende una inversión estimada en US$ 100 millones para la rehabilitación y siembra de unas 300 mil hectáreas de tierras de cultivos en andenes. Será extendido a 11 regiones con el objetivo de promover la agricultura orgánica para exportación.
 
En su discurso, el ministro Caillaux aseveró que uno de los principales proyectos que impulsa su despacho es la ampliación de la frontera agrícola, a través -por ejemplo- de la recuperación de andenes en la sierra, teniendo en cuenta que en la época de los wari se tenía un millón de hectáreas y hoy en día se cuenta con apenas 250 mil hectáreas. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA