Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Caso Pura Vida: ¿Cuántos litros de leche consumimos los peruanos al año?

  La leche es un alimento esencial para el ser humano, debido que contiene importantes nutrientes que contribuyen al crecimiento y desarrollo.
La leche es un alimento esencial para el ser humano, debido que contiene importantes nutrientes que contribuyen al crecimiento y desarrollo. | Fuente: MINAGRI

A propósito del caso Pura Vida, acaso los peruanos estamos tomando la cantidad de leche necesaria que recomienda la FAO o no lo hacemos.

El 1 de junio se celebró el Día Mundial de la Leche, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), informó que cada peruano consume 87 litros de leche al año, y que la meta es alcanzar los 120 litros por persona anualmente, que recomienda la FAO.

No tomamos leche. El sector indicó que el Perú tiene un déficit en el consumo de leche de 33 litros. El ministro José Hernández comentó que el propósito del gobierno es promover el consumo de la leche y que los niños y niñas crezcan sanos y bien nutridos. 

Asimismo señaló que la producción nacional de leche el año pasado llegó al 1´959,229 toneladas, en la cual intervinieron aproximadamente de 500,000 familias, con 893,769 vacas en ordeño.

El sector rcordó que la leche aporta un porcentaje sustantivo de las recomendaciones diarias de otros elementos fundamentales como el Potasio y Fósforo. Además provee Vitaminas A, B, B2, D y Niacina, grasas necesarias y minerales como; magnesio, potasio, zinc y fósforo.

Plan ganadero. El Ministerio busca impulsar el sector pecuario con la implementación del Plan Nacional Ganadero 2017, que propone como meta lograr una producción nacional de leche cruda de 2.7 y 4.4 millones de toneladas, respectivamente, un rendimiento nacional promedio de 7.2 y 9.8 kg/vaca/día, respectivamente (rendimiento actual es 6 kg/vaca/día).

Además, a través de la Dirección General de Ganadería se tiene previsto instalar e implementar al año del bicentenario un total de 100 pequeñas plantas de transformación de leche, en zonas ganaderas de pequeños y medianos productores, lo que redundará en mayores ingresos a las familias campesinas.

Según datos de la Federación Panamericana de Lechería, un vaso de leche (200 miligramos) aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado, sustento que ayuda a formar y mantener los huesos y dientes fuertes, además de cumplir su rol en la función nerviosa, en la contracción de los músculos y hasta el mantenimiento de la presión arterial normal. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA