Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Minam: Empresas mineras no pagan sus multas ambientales

Foto: Andina
Foto: Andina

De acuerdo con datos a febrero del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), las sanciones ambientales suman S/.60 millones de las cuales sólo se pagaron S/.1 millón.

El incumplimiento a las normas ambientales por parte de las empresas mineras son sancionados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), sin embargo las multas impuestas no son pagadas por la mayoría de estas empresas, afirmó el  viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales, Gabriel Quijandría.

Esta situación se da por que el 100% de las sanciones impuestas son apeladas por las empresas mineras, quienes no aceptan la decisión del ente fiscalizador del ambiente en el Perú.

“Todas (las sanciones) se apelan, es un procedimiento habitual apelar las multas. Por ello la mayoría de las sanciones la OEFA aún no las ha cobrado”, señaló el viceministro.

De acuerdo con los datos de la OEFA actualizados al 29 de marzo, esta entidad impuso 200 multas desde su creación que suman casi S/.60 millones, de las cuales 13 fueron pagadas (alrededor de S/.1.3 millones), mientras que la mayoría de estas se encuentra “con recurso de apelación”.

En el Perú un multado tiene la posibilidad de agotar la vía administrativa y apelarla después en el Poder Judicial y mientras tanto la multa no se puede cobrar. En otros países como Canadá los inversionistas tienen un fondo de garantía que se ejecuta de manera automática cuando se presenta un problema, si se comprueba que la empresa no es responsable el Estado le devuelve su dinero”, señaló.

En ese sentido, Quijandría señaló que el Ministerio del Ambiente (Minam) revisa junto con otros sectores, algunas medidas para agilizar el pago de las sanciones ambientales impuestas.

"Lo que estamos viendo es que este incremento en las multas ambientales está asociado a que antes no se hacía o no se controlaba y ahora sí", refirió.

De la misma manera refirió que el Minam está en conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para incrementar el presupuesto de la OEFA, que en la actualidad es cercana a los S/.20 millones, el cual consideró insuficiente para cumplir con las funciones de fiscalización ambiental.

“Se trata de ver como hacemos para tener un esquema de financiamiento como el que tienen otros organismos reguladores como Osinergmin que cobran una tasa al regulado. Se debería cobrar una tasa al que se regula y sobre esa base se complementa los recursos ordinarios que el MEF asigna”.

El viceministro participó de la presentación a la prensa del proyecto denominado Planificación ante el Cambio Climático (PLANCC) que está conformado por los ministerios del Ambiente, Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores y el Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Este proyecto busca desarrollar planes de acción para reducir los efectos del cambio climático en el país, sin afectar el crecimiento económico.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA