Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Minam:Transgénicos deben ser etiquetados de acuerdo a ley

Titular del sector, Manuel Pulgar Vidal, señaló que el etiquetado no corresponde al sector de Ambiente, pues tiene que ver con la reglamentación del Código de Consumo.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, afirmó que los productos transgénicos en el Perú deben ser etiquetados de acuerdo a ley, ello luego de que en la víspera se publicara el reglamento de moratoria de diez años de los organismos vivos modificados (OVM).

El Consejo de Ministros aprobó recientemente el reglamento de moratoria de diez años para impedir, durante ese lapso, el ingreso y la producción en el país de OVM, conocidos como transgénicos.

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) señaló que el etiquetado no corresponde al sector de Ambiente, pues tiene que ver con la reglamentación del Código de Consumo.

Sin embargo, manifestó que el Código de Consumo establece una obligación y esa obligación tiene que seguirse.

“La obligación contenida en la ley es una que establece ciertas obligaciones en el etiquetado y el reglamento tiene que seguir las obligaciones de la ley”, aseveró.

Sostuvo que el Minam tenía la responsabilidad de establecer una moratoria en el ingreso de los OVM para ser liberados al ambiente, pero el etiquetado pertenece al ámbito del Código de Consumo.

Pulgar Vidal explicó que el reglamento publicado recientemente establece qué medidas se asumirán durante el plazo de la moratoria, las mismas que obviamente están orientadas al control aduanero, a la construcción de una línea base de diversidad biológica y a la construcción de capacidades.

Dijo que la construcción de una línea base de diversidad biológica es relevante para cuando concluya la moratoria, pues ayudará a saber qué tiene el país y qué decisión se adoptarán vencido el plazo de la moratoria de diez años.

“En tanto, la construcción de capacidades se realizará a través de dos programas, uno a cargo del Minam y otro del Instituto Nacional del Innovación Agraria (INIA), y mediante un proyecto especial a cargo del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)”, anotó .

Estas declaraciones las brindó luego de su participación en la conferencia internacional sobre desarrollo alternativo, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DeVida), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA