Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42

Mincetur: Ampliación de aforos generaría movimiento de US$ 300 millones

Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) indica que cinco sectores que representan el 40% de la economía aún se encuentran por debajo del nivel de 2019.
Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) indica que cinco sectores que representan el 40% de la economía aún se encuentran por debajo del nivel de 2019. | Fuente: Andina

El Gobierno retiró las restricciones de aforos impuestas a las actividades comerciales, ¿cómo impactará esto en la economía?

A partir de esta semana el Gobierno eliminó las restricciones de aforos impuestas a las actividades comerciales.

Pero, esta ampliación del aforo al 100% tanto en locales cerrados como abiertos, ¿qué efecto tendrá en la economía?

El Poder Ejecutivo tomó esta medida con el objetivo de reactivar la economía y facturación del sector comercio, turismo, espectáculos, restaurantes, oferta de entretenimiento, entre otros.

Según el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, se proyecta que la medida genere un movimiento económico de consumo y turismo interno por más de US$ 300 millones.

“Solo en ventas de restaurantes, por ejemplo, se podrían alcanzar los mil millones de soles. También se incrementarían en 30% los vuelos nacionales, alcanzando cifras del 2019”, dijo Sánchez.

 

Para evitar incrementar el número de casos de COVID-19 con la ampliación de aforos, el Ejecutivo ha establecido que se deberán continuar con los protocolos.

Ante esto se mantiene la necesidad del uso de las mascarillas para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados.

También los mayores de 18 años deben presentar su carnet físico o virtual de vacunación contra el Covid-19, con las dos dosis, antes de ingresar a centros y galerías comerciales, tiendas, restaurantes, casinos, tragamonedas, cines, teatros y entidades financieras.

El carnet también se presenta al ingresar a iglesias, bibliotecas, museos, centros culturales, galerías de arte, clubes, locales de asociaciones deportivas, peluquerías, barberías, spa, baños turcos, sauna, baños termales, gimnasios, notarías, oficinas de atención al usuario, trámite administrativo y mesas de partes de instituciones públicas y privadas, así como colegios profesionales.

En el caso de los mayores de 40 años, el carnet de vacunación deberá consignar que han recibido la dosis de refuerzo o tercera dosis.

Los menores de 40 años solo deben acreditar el esquema completo de vacunación, de dos dosis.

Mientras que para el ingreso a playas se indica que los mayores de 12 años de edad también deben presentar el carné físico o virtual que acredite haber completado su esquema de vacunación contra la Covid-19.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA