Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Gobierno apunta a aprobar la Ley MAPE antes de diciembre: "Debe ser una ley responsable que regule los próximos 30 años"

Ley MAPE "tiene que salir antes de diciembre", informa Montero: "Debe ser una ley responsable que regule los próximos 30 años" [VIDEO] | Fuente: RPP

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo que la aprobación de la nueva Ley MAPE debe ser antes de diciembre. Destacó que debe ser una norma sólida para los próximos 30 años, que cierre brechas a la ilegalidad y fortalezca la formalización, derechos laborales y lucha contra la minería ilegal.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, ha subrayado la imperiosa necesidad de que la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) "que se está debatiendo en el Congreso, tiene que salir antes del mes de diciembre". Durante una conferencia de prensa, el ministro enfatizó que esta ley "debe ser una responsable, una ley que regule los próximos 25 a 30 años, la práctica de la minería pequeña escala y artesanal formal".

Montero señaló que la normativa "no debe ser una ley que dé paso o que dé pie a procesos de formalización que nunca se cierran, que siempre están abiertos y por donde se pueden infiltrar intereses ilegales y criminales".

La discusión sobre esta ley forma parte de la agenda de la mesa técnica instalada ayer en Palacio de Gobierno. Esta mesa, cuya primera sesión se realizará este viernes a las 10 de la mañana, abordará tres temas para el desarrollo de la minería formal:

  • El proceso de formalización de 31,256 registros autorizados a continuar su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, buscando simplificar y revisar cuidadosamente los procedimientos.
  • El respeto a los derechos laborales de los trabajadores mineros, que a menudo no se reconocen en la minería informal, donde la gente trabaja en "condiciones inadecuadas, subestándar".
  • Los puntos clave para la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que se debate en el Congreso.

En cuanto a la minería ilegal, el ministro Montero reiteró que es "un delito tipificado en el código penal" que debe ser "erradicada y perseguida por las fuerzas del orden y por el Ministerio Público y los fiscales". La considera una "actividad criminal que afecta la paz y la seguridad de los ciudadanos y también el desarrollo económico".

Sencillo y al Bolsillo

EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO

¿Se puede agasajar a mamá sin romper el bolsillo? Aprende a planificar, ahorrar y compartir gastos para celebrar con amor y sin deudas. Consejos prácticos para disfrutar el Día de la Madre sin que tu tarjeta sufra.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA