Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Rómulo Mucho hace mea culpa por retraso de Ley MAPE: "Se debió haber presentado antes del APEC"

Rómulo Mucho aclaró cuestionamientos sobre la Ley MAPE
Rómulo Mucho aclaró cuestionamientos sobre la Ley MAPE | Fuente: RPP

Rómulo Mucho destacó que su censura no solucionará el problema de la minería ilegal, por lo que espera que el Congreso lea y evalúe el proyecto de ley.

Romulo Mucho, ministro de Energía y Minas, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP para dar a conocer detalles sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), proyecto que fue presentado al Congreso para evitar la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Durante esta entrevista, el líder de la mencionada cartera hizo un mea culpa por la presentación tardía de este proyecto de ley.

"Hago mea culpa de que pueda ser tarde", dijo, y pidió que se considere la cronología de elaboración: "Esto se encargó 31 de diciembre del 2021, ¿qué hicieron en el 2022? Nada, ¿en el 2023 nada? Llega el 2024 y nosotros arrancamos con la ruta para desarrollar este proyecto de ley. Obviamente, ya estaba en el Consejo de Ministros hace más de un mes, pero vino el APEC que era trascendente para el país".

"Se debió haber presentado un poco antes del APEC. Eso sí podría ser yo lo entiendo. Entiendo la presión", reconoció. De manera paralela, opinó sobre la posibilidad de que el Congreso lo censure: ¿Qué resuelve mi censura o mi renuncia? En absoluto. Soy un hombre íntegro, reconocido de toda mi vida. Yo lo hago por el bien común".


Si mineros requieren más tiempo para realizar el proceso, se les concederá

En cuanto al reglamento de ley que, en el caso de aprobarse por el Congreso, se solicitará, Rómulo Mucho indicó que el Ejecutivo se encuentra realizándolo.

"Una vez aprobado, viene la época de la reglamentación que es mucho más específico. Generalmente, siempre se da 180 días para elaborar el reglamento. Ya hemos empezado con el reglamento porque tenemos que ordenarnos y vivir con paz social también".

En paralelo, explicó que los mineros que requieren más tiempo para culminar su etapa de formalización, se le concederá.

"Los seis meses es un punto clave, pero los que necesitan más tiempo, se va a hacer eso. Les estamos dando la apertura" para que puedan trabajar con orden, sin un registro, como lo fue el Reinfo.

"También, aquellos que se formalizan tendrán su planta. Ellos también se establecen en el en el censo y en esta Ley MAPE.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA