Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

MINEM sobre planta petroquímica: Licitación estaría antes de fin de año

Mollendo, Ilo, Marcona e Ica son las posibles ubicaciones de la próxima petroquímica.
Mollendo, Ilo, Marcona e Ica son las posibles ubicaciones de la próxima petroquímica. | Fuente: Andina

Inicialmente la planta petroquímica se estarían orientando en la producción de fertilizantes y explosivos.

El último mensaje a la Nación planteó nuevamente la creación de una planta petroquímica en el Perú, ¿pero cuándo iniciarán con esta obra?

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, señala que la licitación "se debe hacer antes de terminar el año". 

"Ahora estamos armando lo equipos para trabajar en eso y si vienen más (empresas) interesadas tendría que hacerse un concurso"

Si se opta por una inversión privada directa para esta planta petroquímica, el ministro indica que "tendría que negociarse".

Vera Gargurevich señala que actualmente las propuestas han sido presentadas por dos empresas, y no tres como indicó el Ministerio de Economía recientemente.

"(Interesados) en las plantas petroquímicas hay dos compañías, una chilena y otra austríaca que tienen interés en hacer la petroquímica. Si vienen más empresas tendremos la opción de tener mejores posibilidades", comentó.

El ministro de Energía y Minas también señala que la petroquímica tendría que estar ubicada en la costa, cerca a los puertos más importantes.

"Se ha hecho un estudio que arroja cuatro lugares posibles: En el sur tenemos Mollendo, Ilo, Marcona e Ica. El inversionista finalmente definirá dónde considera la ejecución, el inicio de la construcción", agregó.

Para la primera etapa de la planta se indica que se estarían orientando en la producción de fertilizantes y explosivos.

"En este momento los interesados están interesados en producir urea y también nitrato de amonío que son explosivos que se usan en la minería", precisó.

La inversión estimada para una sola planta petroquímica es de alrededor de 1,500 millones de dólares y se tendría una capacidad de producción de 1.2 millones de toneladas de urea anual, de lo cual la mitad iría para el consumo local y la otra mitad para exportación.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA