El Minem busca facilitar la formalización minera a través de contratos con empresas y cambios legislativos. Actualmente, el 89 % de los mineros no tiene concesión, por lo que se dificulta su regularización.
El director general de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Rodolfo Gallo Quintana, estuvo en Economía Para Todos por RPP y contó que hay empresas interesadas en contratar a mineros.
"El 89 % de los mineros no tiene concesión. Tienen que ponerse de acuerdo con el titular y no todos los titulares quieren tener un acuerdo. Entonces ahí hay un problema", indicó Máximo Gallo.
Como solución, el Minem trabaja con empresas privadas para facilitar contratos y propone modificar la legislación para que concesiones extinguidas pasen a manos del Estado y puedan ser asignadas a mineros en proceso de formalización.
"Hay 3 o 4 empresas grandes que tienen una cantidad interesante de mineros en sus concesiones, mineros artesanales o pequeños mineros en el Reinfo que quieren formalizarse, que van a hacer un contrato con esta minera grande y van a formalizarse", dijo.
A su vez, señaló que hay concesiones mineras que extinguidas, "que no le pertenecen a nadie porque el que era dueño ya la perdió". En ese caso, la ley señala que debe pasar un tiempo determinado en el que las concesiones no pueden ser trabajadas.
"Eso es un problema porque los mineros están trabajando en esas concesiones. Tenemos que cambiar esa ley para permitir que esas concesiones pasen a dominio del Ministerio de Energía y Minas, de la Dirección de Formación Minera, para que podamos entregárselas a los mineros que están trabajando formalmente y que quieren formalizarse", señaló.
Finalmente, el experto contó que, actualmente, de los 86,000 inscritos, un 60 % está suspendido, y muchos no cumplen con los requisitos para formalizarse.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia