Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Minem trabaja con 4 empresas para impulsar la formalización minera: "Tienen una cantidad interesante de mineros en sus concesiones"

Minem modificará ley para impulsar la formalización minera
Minem modificará ley para impulsar la formalización minera | Fuente: Andina

El Minem busca facilitar la formalización minera a través de contratos con empresas y cambios legislativos. Actualmente, el 89 % de los mineros no tiene concesión, por lo que se dificulta su regularización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Minem trabaja con 4 empresas para impulsar la formalización minera: "Tienen una cantidad interesante de mineros en sus concesiones" [VIDEO] | Fuente: RPP

El director general de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Rodolfo Gallo Quintana, estuvo en Economía Para Todos por RPP y contó que hay empresas interesadas en contratar a mineros. 

"El 89 % de los mineros no tiene concesión. Tienen que ponerse de acuerdo con el titular y no todos los titulares quieren tener un acuerdo. Entonces ahí hay un problema", indicó Máximo Gallo.

Como solución, el Minem trabaja con empresas privadas para facilitar contratos y propone modificar la legislación para que concesiones extinguidas pasen a manos del Estado y puedan ser asignadas a mineros en proceso de formalización.

"Hay 3 o 4 empresas grandes que tienen una cantidad interesante de mineros en sus concesiones, mineros artesanales o pequeños mineros en el Reinfo que quieren formalizarse, que van a hacer un contrato con esta minera grande y van a formalizarse", dijo.

A su vez, señaló que hay concesiones mineras que extinguidas, "que no le pertenecen a nadie porque el que era dueño ya la perdió". En ese caso, la ley señala que debe pasar un tiempo determinado en el que las concesiones no pueden ser trabajadas.

"Eso es un problema porque los mineros están trabajando en esas concesiones. Tenemos que cambiar esa ley para permitir que esas concesiones pasen a dominio del Ministerio de Energía y Minas, de la Dirección de Formación Minera, para que podamos entregárselas a los mineros que están trabajando formalmente y que quieren formalizarse", señaló.

Finalmente, el experto contó que, actualmente, de los 86,000 inscritos, un 60 % está suspendido, y muchos no cumplen con los requisitos para formalizarse. 


El comentario económico del día

La competitividad minera de Perú se reduce

A pesar del gran potencial minero de Perú, la confianza de los empresarios en invertir y llevar a cabo proyectos mineros en el país ha disminuido. Esta situación puede complicar el crecimiento de la economía y posterior combate a la pobreza, considerando que la minería es catalogada como una de las actividades económicas más importantes.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA