Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ministerio de la Producción fija cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Las resoluciones ministeriales incluyen además mecanismos de control y transparencia en el sector.
Las resoluciones ministeriales incluyen además mecanismos de control y transparencia en el sector. | Fuente: Andina

Con estas medidas, apuntó el Ministerio de la Producción, se busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.

El Ministerio de la Producción estableció en tres resoluciones los límites de captura de tres recursos para el año 2025: jurel —105 948 toneladas—, caballa —30 104 toneladas— y bonito —19 000 toneladas para el periodo septiembre-diciembre—.

En comunicado, el portafolio señaló que estas decisiones responden a recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies “se mantienen en condiciones saludables”, lo que permite definir cuotas de extracción.

De acuerdo con el Ministerio de la Producción, con estas medidas se busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.

Las normas, publicadas en el diario oficial El Peruano, incluyen además una serie de mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. 

El titular del sector, Sergio González, indicó que el Estado, de esta forma, está garantizando que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de “manera ordenada, sostenible y equitativa”. 

“La evidencia científica del Imarpe respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”, sostuvo.

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA