Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministra Aráoz: Toledo sabía que vulnerabilidad del Perú en TLC era mínima

Titular del Mincetur recordó que en el anterior régimen se exigió el TLC con EE.UU. de manera inmediata.


La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, calificó de "sorprendente" las expresiones del ex presidente Alejandro Toledo sobre la necesidad de proteger a los sectores vulnerables al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EE.UU.), cuya entrada en vigencia y ejecución se hizo oficial hoy.

 

"Sorprendente las declaraciones del presidente Toledo porque habiendo sido funcionaria en la época del presidente Toledo, en las negociaciones el énfasis era un TLC de manera inmediata y nosotros trabajamos por conseguir el TLC porque sabíamos, y él lo sabía también, de que los sectores vulnerables en el Perú era mínimos con respecto a EE.UU.", precisó en Ampliación de Noticias.

 

De igual modo, la ministra Aráoz rechazó que se haya pretendido privatizar el agua, sino que se buscó mejorar el mecanismo de distribución del recurso como parte del proceso de competitividad con miras al TLC.

 

"Jamás fue una privatización, al contrario, una nacionalización del agua otra vez para poder hacer un mejor manejo y distribución del agua y que no haya intereses arbitrarios manejados por un grupo que los monopoliza", señaló.

 

Además, indicó que en las acciones para mejorar la competitividad se han hecho una serie de normas como la creación de la ventanilla única de Comercio Exterior y reformas en el sistema portuario que incluye la utilización de las grúas porticas en el puerto del Callao.

 

Luego de calificar de "errada" las estimaciones del economista Hernando de Soto sobre que solo el 2% se vería beneficiado por el TLC de no mejorar la competitividad del empresariado peruano, Aráoz Fernández se mostró convencida de que a mediano y largo plazo el acuerdo comercial con EE.UU. implicará más empleo para los peruanos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA