Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministra Trivelli compromete a bancos con la inclusión financiera

MIDIS
MIDIS

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social convocó a los principales gremios de entidades financieras a colaborar con el proceso de superación de la extrema pobreza.

El Perú cuenta con uno de los sistemas financieros más activos e innovadores en la atención a sectores tradicionalmente desatendidos por el sistema financiero. A pesar de ello, todavía hay grandes brechas de acceso y uso de servicios financieros en los segmentos de menores ingresos.

Uno de los desafíos de  los procesos de inclusión social, es complementar los programas sociales tradicionales con procesos de desarrollo de capacidades y de promoción del acceso a servicios de calidad que permitan a los usuarios de estos programas tomar ventaja de ellos. La inclusión financiera es uno de estos complementos.

Inclusión financiera

El reto de la inclusión financiera en el Perú y en otras partes del mundo es, además de acercar  a la persona a la puerta de una entidad financiera y darle educación financiera, es ofrecerle espacios de interacción con el sistema y una oferta pertinente de productos y servicios financieros.

Bajo este principio la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, convocó y comprometió a los principales gremios de entidades financieras y a un grupo de  instituciones microfinancieras a colaborar en el proceso de la superación de la extrema pobreza.

“El Estado ya está trabajando en este objetivo en una alianza con el  Banco de la Nación que realiza el pago de las transferencias monetarias de los programas Juntos y Pensión 65 a través de cuentas de ahorro sin costo y con acceso a tarjetas de débito. El programa Juntos ya viene trabajando con el Banco de la Nación y Agrorural en un programa piloto de promoción del uso de cuentas de ahorros. Sin embargo, se necesita el apoyo de las demás instituciones del sistema financiero para que complementen este esfuerzo con una amplia gama de productos y servicios financieros adecuados a las características de estos nuevos clientes del sistema financiero”.

La ministra explicó que este esfuerzo se hará buscando el beneficio de la población menos favorecida, que una vez bancarizada será un cliente más del sistema financiero, accediendo a plataformas transaccionales, créditos, seguros y otros servicios que permitirán su desarrollo. 

La iniciativa que promueve el MIDIS se hará tomando todas las garantías para que la población reciba productos que se ajusten a sus necesidades y a las características de su entorno. Oscar Rivera Rivera, Presidente de la Asociación de Bancos del Perú ASBANC y de la Federación Latinoamericana de Bancos, saludó la iniciativa del MIDIS y comprometió el apoyo de su institución para colaborar con la inclusión financiera de los más necesitados del país.

A la reunión asistieron representantes de Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú ASOMIF, Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) y la Federación de Cajas Municipales del Perú así como ejecutivos de CrediScotia, Financiera Confianza, MIBANCO, EDYFICAR, Caja Nuestra Gente y del Banco de la Nación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA