Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ministro Castilla espera que presión tributaria supere el 18% del PBI

Foto: RPP
Foto: RPP

La presión tributaria se ubica en 15% del PBI y para lograr la meta de pasar a 18% el MEF implementará una serie de medidas administrativas y fortalecerá la Sunat. También señaló que se buscará racionalizar las exoneraciones tributarias.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera lograr que la presión tributaria se sitúe por encima de 18 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) al final del gobierno, afirmó en la víspera su titular, Luis Miguel Castilla.

Tenemos un objetivo bastante ambicioso y pensamos que podemos avanzar por lo menos a los niveles de la presión tributaria chilena, que está por encima de 18 por ciento del producto”, manifestó a Canal N.

Indicó que en la actualidad la presión tributaria se ubica en 15 por ciento del PBI y para lograr la meta de pasar a 18 por ciento el MEF implementará una serie de medidas administrativas, además fortalecerá el accionar de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

“La mitad del esfuerzo para ampliar la base tributaria pasa por dictar medidas administrativas y fortalecer a la Sunat. Esto nos puede llevar a que la presión tributaria crezca más o menos en 1.5 por ciento del PBI anual”, dijo.

Exoneraciones tributarias

Asimismo señaló que otra de las tareas principales del MEF es trabajar en pos de racionalizar las exoneraciones tributarias.

“Probablemente se pedirán facultades al Congreso de la República para tratar la exoneración como un gasto tributario, y al ser un gasto tributario todas las leyes que prorroguen este beneficio serían inconstitucionales, porque el Parlamento no tiene iniciativa de gasto”, explicó.

Castilla refirió que muchos países están llevando a cabo esta importante reforma y de esa manera ya no pierden más recursos.

Es un trabajo complicado, pero si se les pregunta a los presidentes regionales de San Martín o Amazonas ellos estarían dispuestos a recibir fondos de inversión, en lugar de exoneraciones que no favorecen al desarrollo de sus regiones”, precisó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA