Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Ministro de Energía, Pedro Sánchez, descartó crisis del sector

No hay falta sostenida de los recursos energéticos ni los precios de los mismos se han elevado, por lo que no hay crisis en el sector, aclaró el ministro Pedro Sánchez.

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, descartó que, en la actualidad, el Perú sufra una crisis energética debido a las medidas adoptadas y por la reducción del crecimiento de la demanda.

"Técnicamente no hay una crisis energética en el Perú, y lo decimos simplemente porque una crisis es la falta sostenida de recursos o el incremento de los precios de manera dramática como se produjo el año pasado con el petróleo", indicó a RPP.
 
Sánchez Gamarra, informó que en los próximos 12 meses entrarán al sistema eléctrico 1100 megavatios de inversión nueva, que representa alrededor del 27 por ciento de la demanda actual, los cuales tienen suministro de gas.
 
Otras de las acciones adoptadas es la ampliación de la capacidad de transmisión del Sistema Mantaro-Socabaya a 500 megavatios, la construcción de la línea de 500 kilovoltios entre Mantaro- Caraveli y Montalvo, y la licitación de una nueva línea que  generará la troncal de 500 kilovoltios en la costa que va desde Chilca- Marcona y Caraveli.

Asimismo, informó que en el norte del país se cubrirá con la línea Zapallal-Trujillo y que en agosto se adjudicará los 500 megavatios de hidroelectricidad que entrarían al sistema en el 2013, lo cual permitirá afianzar la oferta eléctrica y desplazar el uso del gas natural.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA