En diálogo con RPP Noticias, manifestó que esto debe ir a la par con un desarrollo de una matriz energética diversificada y sostenida en recursos renovables.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, informó hoy que se trabaja en un plan de desarrollo energético nacional que implica mantener niveles de inversión de unos 10 mil millones de dólares al año en minería, y cinco mil millones en energía.
En diálogo con RPP Noticias, manifestó que esto debe ir a la par con un desarrollo de una matriz energética diversificada y sostenida en recursos renovables.
Asimismo sostuvo que el sistema nacional hoy en día tiene un problema y es que está concentrada la generación de energía en el centro del Perú.
Dijo que la central térmica del Mantaro cubre el 75%, mientras que la de Chilca el 42%, “esto nos hace vulnerables porque dependemos de la tubería que viene de Camisea”.
“Esta situación tiene que ser corregida, para lo cual hay que desconcentrar la generación de energía, un primer paso es desconcentrarlo hacia el sur y en el norte promocionar más centrales en la Cuenca del Marañón”, anotó.
Refirió que al respecto hay un proyecto de ley que fue enviado al Congreso, denominado “Ley de Seguridad Energética”
“Para eso se necesita construir un ducto, que se llama gasoducto sur peruano que al mismo tiempo permitirá traer el gas de la selva, de Malvinas, en La Convención, hacia Ilo.