Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Ministro Merino destaca plan de desarrollo energético nacional

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que esto debe ir a la par con un desarrollo de una matriz energética diversificada y sostenida en recursos renovables.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, informó hoy que se trabaja en un plan de desarrollo energético nacional que implica mantener niveles de inversión de unos 10 mil millones de dólares al año en minería, y cinco mil millones en energía.

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que esto debe ir a la par con un desarrollo de una matriz energética diversificada y sostenida en recursos renovables.

Asimismo sostuvo que el sistema nacional hoy en día tiene un problema y es que está concentrada la generación de energía en el centro del Perú.

Dijo que la central térmica del Mantaro cubre el 75%, mientras que la de Chilca el 42%, “esto nos hace vulnerables porque dependemos de la tubería que viene de Camisea”.

“Esta situación tiene que ser corregida, para lo cual hay que desconcentrar la generación de energía, un primer paso es desconcentrarlo hacia el sur y en el norte promocionar más centrales en la Cuenca del Marañón”, anotó.

Refirió que al respecto hay un proyecto de ley que fue enviado al Congreso, denominado “Ley de Seguridad Energética”

“Para eso se necesita construir un ducto, que se llama gasoducto sur peruano que al mismo tiempo permitirá traer el gas de la selva, de Malvinas, en La Convención, hacia Ilo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA