Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Monedas latinoamericanas se debilitarán por retiro de estímulo en EEUU

El nuevo sol caería por una mayor demanda de dólares de empresas, que seguirían cubriendo posiciones ante el posible recorte del estímulo en Estados Unidos.

Las monedas de América Latina probablemente se debilitarían en la semana debido a las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos retire pronto un estímulo monetario que ha alentado las inversiones en los mercados emergentes.

En días recientes se ha reforzado la probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comience en septiembre a poner fin a las compras mensuales de 85.000 millones de dólares en bonos del Tesoro, pese a que la mayor economía del mundo aún avanza con lentitud.

"El mercado estadounidense piensa que va a empezar la reducción del estímulo monetario y eso está mandando las tasas de los "treasuries" (bonos del Tesoro) para arriba y está matando a todas las monedas", dijo Pedro Tuesta, analista de 4CAST.

Tuesta consideró que las monedas evolucionarán al ritmo de la interpretación que haga el mercado de los datos en Estados Unidos.

El real brasileño podría tocar las 2,40 unidades por dólar principalmente afectado por la situación externa, a lo se suma una falta de confianza en las autoridades económicas del país, agregó el analista.

Para el peso mexicano se prevé un rango entre 12,75 a 13,10 unidades por dólar, que refleja además la postura cautelosa de inversionistas, tras conocer la semana pasada una iniciativa del Gobierno para reformar el sector energético local que no cubrió sus elevadas expectativas.

En tanto, el peso chileno podría desmarcarse de la dinámica del resto de las monedas y experimentar una tendencia a la apreciación favorecido por un buen desempeño del precio del cobre, del que Chile es el mayor productor mundial.

La moneda chilena transaría entre 505-508 unidades por dólar.

El sol peruano caería por una mayor demanda de dólares de empresas, que seguirían cubriendo posiciones ante el posible recorte del estímulo en Estados Unidos, y de bancos que acomodarían sus tenencias de divisas ante vencimientos de certificados.

Los Certificados de Depósitos Reajustables son papeles en dólares denominados en moneda local, que el Banco Central entrega a los bancos a cambio de soles, por lo que al vencer, estas instituciones reducen sus posiciones en dólares.

El sol operaría entre las 2,795 unidades por dólar y las 2,805 unidades.

El controlado peso argentino, con un mercado sin actividad el lunes por un feriado, irá en búsqueda de nuevos niveles mínimos históricos en la zona de los 5,65 por cada dólar, con una brecha en torno al 60 por ciento con el mercado informal de cambios.

El Banco Central se encarga de regular la liquidez de dólares en medio de firmes restricciones cambiarias vigentes para evitar la fuga de capitales.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA