Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moody´s: Perú será el más afectado por Fenómeno El Niño

EFE
EFE

En nuestro país el impacto del fenómeno climático sería mayor a otros de Latinoamérica debido a que el incremento de las temperaturas del océano aleja la anchoveta.

Las economías latinoamericanas están mejor preparadas para hacer frente a los embates del fenómeno climático El Niño, que está previsto que se sienta en la región durante la segunda mitad del año, dijo el martes un informe de Moody"s Investors Service.

Países como Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Chile, Paraguay y Uruguay han fortalecido sus posiciones fiscales durante la última década, lo que les permitirá gestionar los riesgos asociados a El Niño, según la agencia de calificación de crédito.

"Los países latinoamericanos han reducido sus déficits fiscales y sus necesidades de financiamiento", dijo Gersan Zurita, vicepresidente senior de Moody"s.

"El acceso a los fondos de emergencia y a créditos bilaterales y multilaterales debe ayudar a las naciones a enfrentar las reparaciones de infraestructura y otros gastos de emergencia relacionados con El Niño", agregó.

Moody"s espera que en el caso de un fenómeno climático fuerte, el impacto crediticio en la deuda soberana sea limitado.

El Niño provoca un incremento en las lluvias en algunas zonas y sequía en otras, afectando de manera diferente la producción de los países de la región.

En el caso de Perú, el mayor productor mundial de harina y aceite de pescado, el impacto sería mayor debido a que el incremento de las temperaturas del océano aleja la anchoveta. Además el fenómeno climático afectaría la producción de paltas y otros cultivos, dijo Moody"s.

Además destacó que las sequías que se podrían producir en algunas zonas golpearía la producción de trigo, maíz y arroz.

En Brasil, la poderosa actividad azucarera, que es altamente sensible a las condiciones climáticas, podría desacelerarse. Según la agencia, El Niño podría reducir la producción más del 3 por ciento ya previsto por la asociación de la industria Unica, debido a la falta de lluvias.

Pero no todo será negativo con El Niño. La producción de soja en el sur de Brasil y el norte de Argentina se incrementaría en 2015, aseguró Moody"s.

"Una gran cosecha de soja beneficiaría a los proveedores de logística, que tendrían volúmenes de cosechas superiores para transportar", dijo Zurita.

El clima y los efectos económicos de El Niño también se sentirán en los sistemas hidroeléctricos de América Latina, particularmente en Brasil, donde el 70 por ciento de sus necesidades de electricidad las cubre con hidroelectricidad, afirmó la agencia.

Una sequía en Brasil se ha agravado durante los últimos cinco meses y un Niño fuerte podría reponer los embalses de la región sur que alimentan las centrales hidroeléctricas, agregó.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA