Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Moody´s sube la calificación crediticia de Perú a Baa2

La mejora en la calificación refleja factores como la reducción de las vulnerabilidades asociadas a eventos de riesgo político, un continuo y robusto crecimiento económico y un sólido desempeño fiscal.

La agencia calificadora de riesgo Moody"s subió la calificación de bonos de largo plazo en moneda extranjera y local del Gobierno de Perú a Baa2 desde Baa3 y aseguró que la perspectiva se mantiene positiva.

Hace pocos días Moody’s advirtió que el reciente cambio de gabinete, no ayudaba en la calificación crediticia, debido a que ponía en cuestión la capacidad del gobierno para enfrentar las protestas antimineras.

"La mejora en la calificación refleja factores como la reducción de las vulnerabilidades asociadas a eventos de riesgo político, un continuo y robusto crecimiento económico y un sólido desempeño fiscal, mejoras de los indicadores de deuda del gobierno, una disminución de la exposición del país a la deuda denominada en moneda extranjera", señaló la calificadora en un comunicado.

Según Moody"s, si bien el presidente Ollanta Humala ha intentado aumentar el enfoque del gobierno en la inclusión social, desde que asumió el cargo ha demostrado su compromiso de mantener políticas fiscales y macroeconómicas prudentes y de respaldar el continuo desarrollo de la industria minera, contrariamente al temor de que sus políticas condujeran a un deterioro fiscal y que decidiera dar un enfoque más intervencionista a la economía.

Explicó que el compromiso del presidente Humala con este modelo queda evidenciado por factores como la composición de su equipo económico, que ha mantenido a través de dos importantes cambios en el gabinete durante su primer año de mandato.

Además, destacó el presupuesto del gobierno para el actual año fiscal que permitirá un superávit fiscal equivalente al 1% del PBI, el plan macroeconómico multianual recientemente actualizado por el gobierno, que requiere un superávit fiscal promedio de 1,3% del PBI durante los próximos tres años; y la reforma impositiva minera del año pasado, que fue concordada entre el gobierno y representantes de la industria y ayudará a incrementar los ingresos del gobierno.

“Impulsado por un crecimiento del PBI de 6,9% y un superávit fiscal de 1,8%, el indicador de deuda/PBI bajó a 21,2% en 2011”, señala el comunicado.

Estos porcentajes representan mejoras significativas con relación a diciembre de 2009 cuando se subió por última vez la calificación de Perú, momento en el cual la deuda del gobierno equivalía al 26% del PBI y el país estaba concluyendo un año con un crecimiento inferior al 1% y un déficit fiscal de 1,5% del PBI.

En los dos años siguientes, la deuda en moneda extranjera ha bajado de 60% de la deuda total a 53%, y el indicador de dolarización para las empresas bancarias ha caído a 50% de 56%. La confianza de los inversionistas se ha recuperado tras caer después de las elecciones presidenciales y el país ha seguido creciendo a una sólida tasa anualizada del 6% durante el primer semestre de este año, a pesar del deterioro del entorno económico global.

“El compromiso de larga data del Perú con la estabilidad macroeconómica, con políticas favorables para el mercado, y con un manejo fiscal prudente ha llevado a una década de crecimiento sólido y estable junto con una continua reducción de sus indicadores de deuda”, precisa Moody’s.

Refirió que este buen desempeño económico y los bajos ratios de deuda del gobierno se encuentran entre los mejores dentro de la categoría de calificación de Baa. Esto le ha proporcionado al gobierno la flexibilidad fiscal para implementar políticas contra-cíclicas, que ayudaron a que el país logre evitar una recesión en 2009.

“Moody’s espera que estas tendencias positivas se mantengan en el futuro cercano, a un ritmo un tanto más moderado”, añade.

Sin embargo, alerta que el país continúa afrontando ciertos desafíos importantes vinculados con la fortaleza de sus instituciones, el alto nivel de dolarización del sistema financiero, la dependencia de los commodities  y la necesidad de desarrollar un mejor manejo de los conflictos sociales.

Para la calificadora de riesgo, la perspectiva positiva refleja la relativamente alta probabilidad de que la economía continúe logrando un crecimiento robusto en el corto plazo, que el desempeño fiscal se mantendrá sólido, y que los niveles de deuda seguirán mejorando gradualmente

El Perú podría experimentar un nuevo incremento si se logra alcanzar estas condiciones y si la situación relativa del Perú en la categoría de Baa mejora como resultado.

A ello se suma que la calificación podría experimentar una sostenida presión al alza si el país es capaz de superar cuestiones como las importantes dificultades estructurales vinculados con sus deficiencias institucionales, la participación de la deuda del gobierno denominada en moneda extranjera, el grado de dolarización financiera, y la profundidad de sus mercados de capitales y si fortalece su habilidad para resolver conflictos sociales con mejoras constructivas.

No obstante, la perspectiva podría ser revisada a estable y la calificación podría mantenerse en el nivel de Baa2 si el país experimenta una considerable caída de la confianza por parte de los inversionistas y del nivel de inversiones como consecuencia de tensiones.

Otros factores que afectarían la calificación son cambios inesperados hacia políticas económicas populistas acompañado de un deterioro sostenido en su disciplina fiscal y un aumento significativo en los niveles de deuda del gobierno; o una reversión de la tendencia descendente observada en la deuda del gobierno denominada en moneda extranjera.

Moody’s también ha subido los techos país de Perú para bonos y depósitos en moneda extranjera de largo plazo a A3 y Baa2 respectivamente y su techo para bonos y depósitos en moneda extranjera de corto plazo a P-2.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA