Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Morosidad bancaria fue de 2.12% en septiembre

Asbanc afirma que prestatarios de menores ingresos representan un mayor riesgo a corto plazo, pero a largo plazo se fomenta una mayor inclusión financiera.

Aunque los bancos peruanos están incursionando en nuevos segmentos de la población tradicionalmente desatendidos, la morosidad se mantiene estable, destacó la Asociación de Bancos, Asbanc.

"En septiembre de 2013 la morosidad en las colocaciones del sistema bancario en el país se mantuvo prácticamente estable al registrar un nivel de 2.12%, aumentando en 0.01 puntos porcentuales en comparación al mes anterior", señala el boletín semanal del gremio bancario.

Asbanc destaca que el aumento de la morosidad, aunque leve, se da en un contexto de desaceleración de la economía, lo que puede afectar la capacidad de pago de los clientes de menores recursos.

Sin embargo el boletín señala que "las entidades bancarias se vienen esforzando en incursionar en nuevos segmentos de la población, tradicionalmente no atendidos por el sistema financiero, dándose un proceso de democratización del crédito, todo ello en un entorno competitivo".

Asbanc afirma que aunque en el corto plazo estos prestatarios representan un mayor riesgo, el beneficio a mediano y largo plazo es que se fomenta una mayor inclusión financiera. También recuerda que al otorgar estos préstamos, los bancos mantienen adecuados niveles de provisiones y cumplen con las disposiciones prudenciales dictadas por el Banco Central y la Superintendencia de Banca (SBS).

"La morosidad en los créditos de la banca peruana permanece como una de las más bajas dentro de una muestra relevante de países de la región, y en mucho mayor grado al compararlo con lo observado en economías desarrolladas en problemas, como España -sostiene Asbanc- aún cuando en Perú la metodología contable es más estricta, ya que en nuestro medio un crédito se considera como vencido luego de 15 días de la fecha límite de pago, mientras que en otros países el número de días es 60 o 90".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA