Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

MTC: Cuanto más cerca este la antena menor es la radiación

RPP
RPP

De las 8 mil antenas colocadas aún se esperan colocar 14 mil antenas más. En cuanto a las mediciones por radiación, en este año se han realizado 1700 pero se espera llegar a las 3000.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que las antenas de telefonía móvil deben tener una imagen más amigable.

"La instalación de antenas no afecta la salud, al contrario, mientras más cerca tengamos una antena menor es el impacto en términos de potencia que se requiere para establecer una comunicación y por lo tanto no hay un impacto en la salud en ese sentido”, detalló

Precisó que aún faltan por colocar 14 mil antenas a nivel nacional para cubrir la creciente demanda de telefonía móvil y alcanzar las 22 mil prometidas.

Detalló que la inversión para la instalación de antenas será de más de mil millones de dólares, ya que el precio de cada antena varía entre 40 mil y 200 mil  dólares.

Pérez reyes insistió en que las antenas no son dañinas para la salud y dijo que hasta el momento se han realizado mil 700 mediciones y ninguna ha sobrepasado la valla de contaminación por radiación.

Asimismo señaló que el MTC se guía de los estudios y aportes realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y su política está acorde con el ente internacional.

Estas declaraciones las brindó en el Foro Internacional: Las Antenas de Telecomunicaciones, desarrollo, inclusión y salud humana, desarrollado en el Colegio Médico del Perú.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA