Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

MTC prevé entregar concesión del Tren Macho en el tercer trimestre

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Actualmente el Ferrocarril Huancayo (Junín) - Huancavelica se encuentra concesionado por Ferrovías Central Andina que fue contratada por el Estado para rehabilitar la vía.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prevé entregar la concesión del Ferrocarril Huancayo (Junín) - Huancavelica, conocido como Tren Macho, durante el tercer trimestre del presente año, señaló el titular del sector, Enrique Cornejo.

"Estamos en las últimas etapas de la concesión y espero que en este trimestre podamos hacerla a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)", declaró a la agencia Andina.

Precisó que a la fecha se encuentran finiquitando algunos detalles técnicos, dentro del plazo establecido.

Al respecto, la empresa Ferrovías Central Andina (FCCA), actual concesionario del Ferrocarril Central y contratada por el Estado para rehabilitar la vía del Tren Macho, informó que los trabajos registran un avance de 98 por ciento.

"Según el cronograma, debemos concluir las obras el 15 de agosto pues lo único que nos falta es terminar con la colocación del balastro y concluir un muro de contención que fue destruido por las lluvias", dijo el presidente de FCCA, Juan de Dios Olaechea.

Los balastos son una capa de grava para asentar y sujetar las traviesas de las vías de tren o el pavimento de las carreteras.

"Entre los avances más saltantes, a la fecha ya hemos concluido la colocación de las rieles en 124 kilómetros", informó a Andina.

La inversión en este proyecto asciende a 15 millones de dólares, sin incluir el Impuesto General a las Ventas (IGV), y contempla adicionalmente las obras civiles a realizarse en la extensión de la vía como paraderos, entre otros.

Esta obra beneficiará a la población en pobreza extrema de los departamentos de Junín y Huancavelica.

La población total del área de influencia del proyecto es de un millón 722,427 habitantes, de los cuáles 304,691 corresponden al área de influencia directa.

Según el proyecto, las obras consisten en la rehabilitación de la vía férrea y su conversión a trocha estándar a lo largo de 128 kilómetros, la renovación de cambios, pasos a nivel, vigas de madera en vías sobre puentes y rehabilitación de señales verticales que componen la superestructura del sistema ferroviario.


ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA