Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MTPE: En Perú existe trabajo forzoso en minería y tala ilegales

Las zonas identificadas en el Perú donde hay indicios de que se desarrolla trabajo forzosos son Pucallpa, Madre de Dios, Puno y Cajamarca.

El Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentaron el Plan Nacional para Luchar contra el Trabajo Forzoso, que busca identificar la cantidad de personas que están inmersas en este tipo de actividades.    

Según cifras de la OIT, en el mundo cerca de 20 millones de personas tienen trabajos forzosos, es decir, laboran bajo amenaza donde está en riesgo su integridad física, económica y psicológica. Los países del Asia tienen la mayor parte de trabajadores de este tipo.    

En el Perú, si bien no se tiene una cifra exacta de qué cantidad de personas trabajan en estas condiciones, se identificó tres sectores donde se desarrolla: la minería ilegal, la tala ilegal y el servicio doméstico.    

“Hay intermediarios que enganchan a las personas, les dicen: vengan a trabajar a la ciudad o vengan a trabajar al pueblo y le cobran el pasaje y les retienen el salario”, precisó la  directora de la OIT para los Países Andinos, María Arteta.
 
Las zonas identificadas en el Perú donde hay indicios de que se desarrolla trabajo forzosos son Pucallpa, Madre de Dios, Puno y Cajamarca.

“El primer objetivo que busca el plan es tener una línea de base que nos diga con certeza y oficialmente en tal lugar hay trabajo forzoso y de tal modo”,  señaló Sergio Quiñones, secretario técnico de la lucha contra el trabajo forzoso.

El evento contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Nancy Laos quien destacó la necesidad de erradicar el trabajo forzoso del país.    

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA