Cristian Coone, gerente general de Natura Perú, se refirió al crecimiento de la venta directa con el apoyo de las consultoras. Además, presentó la visión regenerativa de la empresa; con ello, elaboran productos más sostenibles y tienen un enfoque centrado en las personas y el planeta.
Cristian Coone, gerente general de Natura en Perú, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer las acciones que están realizando en beneficio de los usuarios y del medio ambiente. Así como la esencia y la historia detrás de la marca.
Un concepto que promueve Natura es la regeneración. Coone explicó: "sustentabilidad es un método de compensación. Yo contamino y cómo lo voy a compensar. Cómo hago para poner la vida en el centro y que todo sea positivo". Este enfoque busca "reducir la contaminación".
En cuanto a la innovación de productos, Coone destacó que más del 60 % de la facturación proviene de "productos nuevos que vienen a reemplazar otros", y la meta es que "cada producto nuevo contamine menos que el que estaba antes".
Un ejemplo es el concentrado Ekos, una crema que se mezcla con agua, lo que reduce 20 % las emisiones de carbono, 70 % el transporte y 80 % el uso de plástico. Otro caso es el perfume Kayak, el más vendido en Latinoamérica, cuyo envase se fabrica con plástico reciclado recogido del océano y vidrio reciclado.
La venta directa y el nuevo perfil de la consultora
La venta directa es "muy fuerte" en Latinoamérica, representando un 25 % del mercado de cosmética, pero en Perú, esta participación es muy importante, alcanzando un 45 %.
Coone resaltó que hoy en día, las consultoras no son solo las "tías" o "mamás", sino que "hoy tenemos consultoras que también son jóvenes, empresarias, estudiantes".
La fuerza de la venta directa reside en la relación y vínculo estrecho de confianza entre la consultora y el cliente. Los clientes buscan "que alguien te asesore lo que es mejor para vos, que te conozca, que te traiga el producto, que te dé una atención diferenciada".
Para fortalecer a las consultoras, Natura se enfoca en el entrenamiento financiero y digital. La meta es "hacer un mundo mucho más digital" con "más tecnología, más herramientas digitales para la consultora", incluyendo herramientas de CRM para "conocer a sus clientes" y ofrecer "promociones individualizadas".
La consultoría de belleza representa "más del 30 % de los ingresos de los hogares en promedio", y Natura busca "que cada vez sea más la ganancia que tengan y un camino de crecimiento".
Por otro lado, la consumidora peruana se define como alguien "que le gusta cuidarse" y que busca invertir en "su cuidado personal". Además de la calidad, es un "consumidor muy preocupado por la responsabilidad social o el impacto en el medio ambiente".
Claro, aquí tienes el texto con los párrafos más cortos y un resumen más ágil:
La historia y esencia de Natura
Natura lidera el mercado de perfumería en Latinoamérica y de cuidado corporal en Perú. Su éxito radica en combinar ciencia y naturaleza, con bioingredientes y perfumistas como Verónica Kato. Además, se destaca por su innovación en sostenibilidad y repuestos.
En Perú, líneas como Tododia y Ekos son claves. Tododia ofrece hidratación potente y fragancias atractivas; Ekos apuesta por ingredientes amazónicos más sofisticados. Ya están extrayendo insumos como el cupuaçú en Madre de Dios, exportando 39 toneladas por sus propiedades hidratantes.
En 2020, Natura adquirió Avon a nivel global. Perú fue el primer país en integrar ambas marcas en una sola operación desde abril de 2023. Este proceso duró seis meses y representó un gran reto cultural.
La integración implicó un cambio hacia una cultura organizacional más horizontal, abierta y con diálogo constante, típica de Natura. Coone destacó que se logró incorporar estos valores también en Avon.
El liderazgo de Cristian Coone
Desde que asumió como gerente general en julio de 2021, Coone lideró a Natura en una etapa de recuperación postpandemia, impulsada por la digitalización. Tras varios desafíos, la compañía volvió a crecer desde la segunda mitad de 2023.
Coone, contador argentino con experiencia financiera, asumió el cargo durante la pandemia desde Brasil. Considera su etapa en Perú como un aprendizaje clave y valora el apoyo de su familia en el proceso de adaptación.
Su enfoque de liderazgo es humano y cercano. Cree en “servir primero” y en estar al servicio del equipo y las consultoras. Para él, el rol no se trata de brillar personalmente, sino de ayudar al equipo a ser brillante.
Admite que equilibrar su vida profesional con la personal es difícil. Encuentra estabilidad en correr, asistir a la iglesia donde canta, y compartir tiempo con su familia.