Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Sector cosmético proyecta ventas por S/ 9,990 millones este 2025: las nuevas marcas que lo impulsan

Sephora, DBS y otras empresas extranjeras están interesadas en ingresar al mercado peruano
Sephora, DBS y otras empresas extranjeras están interesadas en ingresar al mercado peruano | Fuente: Freepick

El mercado peruano de cosméticos e higiene personal creció 8 % en el primer trimestre de 2025. Frente a ello, Copecoh proyecta un alza del 9.4 % para el segundo trimestre. ¿Qué factores impulsarán al sector?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo con un reciente Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el mercado cosmético e higiene personal facturó S/ 2,239 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un crecimiento del 8 % en comparación al mismo periodo del 2024.

“Este crecimiento se debe principalmente al buen desempeño de categorías como fragancias y maquillaje, rubros que crecieron 13 % y 12 % respectivamente, por efecto rebote a la crisis sanitaria en el 2020”, sostuvo Ángel Acevedo, presidente de COPECOH de la CCL. Admás, explicó que estas categorías cayeron hasta en 45 % el 2020 y hoy se consolidan como motores de recuperación.

Nuevas categorías y mayor especialización

Este año, el estudio ha incorporado el análisis de protectores solares, una categoría que creció 11 % en el primer trimestre, impulsada por una mayor conciencia del consumidor frente a la radiación UV.

“En los últimos seis años, esta categoría ha crecido 17 %”, detalló Acevedo.

Otras categorías también mostraron crecimiento, aunque más moderado: capilares (7 %), tratamiento facial (6 %), higiene personal (5 %) y tratamiento corporal (4 %).

Proyecciones para el 2025 y las campañas que impulsarán al sector

Para el segundo trimestre del año, COPECOH proyecta una expansión del 9.4 %, alcanzando ventas por S/ 2,450 millones.

Este incremento estaría motivado por campañas clave como el Día de la Madre y el Día del Padre, que dinamizan el consumo, especialmente en maquillaje y fragancias. Solo entre abril y mayo, el sector concentra cerca del 25 % de sus ventas anuales.

La proyección para el cierre del año también es positiva: se espera una facturación total de S/ 9,990 millones, lo que significaría un crecimiento del 7 % respecto al 2024. Las categorías protagonistas seguirán siendo fragancias, maquillaje y productos capilares.

Entre los factores que impulsarán este crecimiento están medidas económicas como la liberación de la CTS, que genera mayor liquidez en los hogares, y una reducción de la presión inflacionaria, sin un alza significativa de precios.

Nuevas marcas y consumidores más exigentes

El dinamismo del mercado también se ve reflejado en la llegada de nuevas marcas y formatos especializados, como DBS Beauty Store, Sheglam y Mifarma Prime – Beauty Store, que apuestan por una experiencia de compra más segmentada y profesional.

DBS, de origen chileno, proyecta abrir entre 8 y 10 tiendas en el país este año, mientras que Mifarma Prime planea entre 30 y 50 nuevas ubicaciones.

“El consumidor peruano muestra hoy un perfil más informado y exigente, con preferencia por productos que ofrezcan calidad, respaldo profesional (como recomendaciones de dermatólogos o nutricionistas) y valor agregado”, remarcó Acevedo.

En términos de importaciones, Colombia se mantiene como el principal proveedor de cosméticos para el Perú, seguido de cerca por México y China.


RPP Data

El negocio de la belleza: falta de fiscalización de cirugías plásticas sigue poniendo en riesgo a los pacientes

La muerte de la Muñequita Milly debido a una presunta negligencia médica tras someterse a una cirugía estética ha vuelto a poner en evidencia los errores que se cometen en la industria de la belleza en el Perú. ¿Qué hace falta para que este tipo de operaciones sean realmente seguras? Escuchemos este informe.

RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA