Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Negociación de TLC entre Perú y Corea del Sur terminará en septiembre

La titular del Mincetur indicó que posiblemente sean necesarias una o dos rondas adicionales para lograr el acuerdo.

La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, estimó que el proceso de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Corea del Sur podría concluir el próximo septiembre, después de 3 ó 4 rondas de trabajo.

Aráoz, que inauguró en Lima la II Ronda de Negociaciones para el TLC entre ambos países, apuntó a la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará en Singapur en noviembre próximo, como el lugar indicado para la firma del tratado.

"La intención de ambos países es llegar a noviembre con un documento final, el cual haya pasado por la revisión legal correspondiente, para ser firmado por los presidentes de ambos países", afirmó la titular de Comercio Exterior.

Para finalizar las negociaciones, Aráoz indicó que posiblemente sean necesarias una o dos rondas adicionales a la que comenzó hoy en la capital peruana y que se extenderá hasta el jueves de esta semana.

"En esta ronda esperamos avanzar un 30 por ciento más, lo cual sumado al porcentaje avanzado en la primera ronda, que fue de 40 por ciento, suma casi dos tercios del total del acuerdo", agregó la ministra peruana.

Mientras que la parte normativa del TLC se encuentra, según la ministra, "muy avanzada", aún falta avanzar en el acuerdo sobre partidas arancelarias.

Aráoz señaló que para Corea uno de los temas más sensibles es el sector agrícola, especialmente en lo referente a los cultivos de arroz y maíz.

"Por su parte, Perú no presenta mayores sensibilidades en el ingreso de productos coreanos, muy al contrario, buscamos beneficiarnos de sectores como el de tecnología, donde ellos son importantes referentes", dijo la funcionaria.

Según el programa de esta segunda ronda de negociaciones, hoy lunes se abordaron temas como la solución de controversias, defensa comercial, inversión, medidas sanitarias y cooperación.

Mañana se discutirá el comercio de bienes, propiedad intelectual, telecomunicaciones y servicios financieros, mientras que el miércoles la discusión versará en asuntos institucionales, laborales, de servicios financieros y de políticas de competencia.

Por último, el jueves se abordarán los procedimientos aduaneros, así como la facilitación del comercio, servicios e inversiones y lo referente al medio ambiente.

Según la propia Aráoz, a la fecha, la inversión coreana en Perú asciende a mil 200 millones de dólares en minería, petroquímica y manufactura.


-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA