Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Negociaciones para la firma del Acuerdo Transpacífico continúan

MINCETUR
MINCETUR

Gremio empresarial le solicitó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, siga negociando el tema de los farmacéuticos y lácteos para así no perjudicar a los consumidores y empresarios peruanos.

Las negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) no finalizaron en la última reunión de ministros de Comercio realizada la semana pasada en Hawai.

A través de un comunicado conjunto, los países miembros, señalaron que los negociadores continúan su arduo compromiso por encontrar espacios de convergencia que impulse el empleo y el crecimiento de ese grupo económico.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indicó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) debe seguir negociando el tema de los farmacéuticos y lácteos para así no perjudicar a los consumidores y empresarios peruanos.

El gremio empresarial invocó al equipo peruano de negociadores a seguir firmes "para no ceder más allá del límite impuesto en el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito con los Estados Unidos".

Se discute

Según el director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (IDEXCAM) de la CCL, Carlos Posada, en el caso de los farmacéuticos, nuestro país se mantiene en una posición común con la mayoría de países, buscando que la protección de datos de pruebas no supere el plazo de 5 años, a excepción de los Estados Unidos, que estaría solicitando una protección ampliada a 12 años.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA