Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
2023: RPP cumplió 60 años siendo la voz del Perú
EP 1034 • 04:29
Marginal
MARGINAL | 182 | El efecto económico de ir al Mundial
EP 182 • 08:06
Valgan verdades
Javier Milei asume la presidencia de Argentina este domingo
EP 116 • 04:22

Ninis: Cerca de 3 de cada 10 jóvenes que no estudian ni trabajan tienen educación superior

Tres de cada 10 jóvenes que no estudian ni trabajan son pobres.
Tres de cada 10 jóvenes que no estudian ni trabajan son pobres. | Fuente: Andina

Aunque la cantidad de "ninis" en el Perú se redujo ligeramente, aún representa un nivel importante de población.

Alrededor de un millón y medio de jóvenes peruanos de entre 15 y 29 años se encuentran calificados como "ninis", es decir, no estudian ni trabajan, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Hasta el 2022 se calculan que fueron 1'482,598 jóvenes que están inactivos del mercado laboral y del mundo educativo.

Aunque la cifra es 5% menos que en el 2021 se advierte que estos jóvenes, al no tener empleo, están expuestos a actividades delictivas e ilegales.

Uno de los datos alarmantes del estudio de la CCL es que un 25.8% de los "ninis" cuentan con educación superior concluida, es decir, casi tres de cada diez profesionales universitarios o técnicos no tienen empleo y tampoco siguen estudiando.

Se estima que en total son unos 382,910 jóvenes que perdieron el interés por insertarse al mercado de trabajo debido a la escasa demanda laboral. 

En línea con eso y con el alza de precios, ahora más "ninis" son pobres. El 31.2% de los jóvenes que no estudian ni trabajan están en situación de pobreza, un 10% más que el promedio histórico prepandemia.

"Esto reduce las posibilidades de que salgan de tal condición por sus propios medios y requerirán de apoyo a través de políticas públicas", indica la CCL.

Además, se advierte que la condición de salud ha empeorado en esta población pues un 34% de estos jóvenes padecía de un mal crónica, por encima del 27% que se registraba antes de la pandemia.

Lima tiene la mayor población de "ninis"

De 24 regiones, Lima tiene la mayor tasa de jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan. En la capital se concentra casi la mitad de "ninis".

Solo en Lima se estima que un 24.3% de jóvenes son "ninis", seguido de Tacna con una población de "ninis" de 24% y de Ucayali, donde un 23.3% de jóvenes no tienen empleo y tampoco están estudiando.

En tanto, en Huancavelica (7.7%) y Madre de Dios (9.2%) se registran las menores tasas de "ninis" teniendo en cuenta que en estas regiones el sector agrícola es la principal fuente de empleo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA