Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Nivel tarifario en energía será competitivo a largo plazo, prevén

Foto: RPP
Foto: RPP

Viceministro de Energía y Minas indicó en RPP que se construirán centrales hidroeléctricas para abastecer al mercado peruano y exportar los excedentes a Brasil.

El viceministro de Energía y Minas Daniel Cámac anunció en RPP que próximamente se construirán hidroeléctricas a fin de abastecer al mercado peruano y exportar excedentes de electricidad a Brasil.

"Lo que valdría la pena mencionar es que en el caso peruano el sistema de precios que tenemos obedece básicamente a la estructura de la oferta, en eses contexto, en la medida que tengamos como parte de la producción de energía eléctrica, centrales de bajo costo vamos a mantener en el largo plazo un nivel tarifario competitivo como actualmente se tiene en el país.  En ese contexto, parte de la política energética es lógicamente el desarrollo de la infraestructura basada en centrales hidroeléctricas", explicó.

"En ese escenario ese proceso de integración con Brasil es parte de los objetivos para conseguir esta estrategia.  ¿En qué consiste?  En el desarrollo de infraestructura de generación hidroeléctrica que permita en primer lugar y prioritariamente abastecer lo que necesita el mercado peruano y complementariamente lo que no puede ser cubierto en el mercado peruano, ser exportado hacia el Brasil.  Ese es el contexto básico inicial que tiene que ser configurado", continuó.

El funcionario dijo que en el Perú actualmente, a la producción en términos generales se le ha dado un aproximado del 60% para abastecer el mercado como proveniente de esta fuente hidroeléctrica; para que a largo plazo se desarrolle la infraestructura para mantener ese o mayores niveles de generación hidroeléctrica.  

A su turno, Altino Ventura Filho, secretario de planeamiento y desarrollo energético del Brasil, precisó que estas obras hidroeléctricas permitirán firmar contratos a largo plazo entre el Perú y su país; pues ambas naciones son los países más ricos en recursos hidroenergéticos en Sudamérica y tienen amplias posibilidades de interconexión.

Indicó que el propio presidente de Brasil Luis Inácio Lula Da Silva ha puesto todo su empeño en que este proyecto salga adelante, solicitando para las obras el apoyo de la inversión privada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA