Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

"No a restricciones ineficaces": gremio automotriz rechaza prohibición de motos con dos pasajeros

La Asociación Automotriz del Perú propone la placas visibles y de fácil lectura para el rastreo de vehículos, pues alrededor de 7 millones de peruanos dependen de este medio para trabajar y movilizarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresó su rechazo a las propuestas que buscan prohibir la circulación de motocicletas con dos personas o restringir su uso en determinados horarios, como medida para combatir la delincuencia.

A través de un comunicado oficial, la AAP consideró que estas restricciones "lejos de atacar las causas reales de la delincuencia, terminan afectando a ciudadanos honestos, perjudicando su movilidad, productividad y bienestar".

El gremio advirtió que experiencias similares en el extranjero han demostrado ser poco efectivas.

“Experiencias internacionales, como la de Colombia, han demostrado que este tipo de restricciones no sólo son ineficaces, sino que terminan siendo derogadas al no cumplir con su objetivo de reducir la criminalidad”, subrayó.

La AAP afirmó que más de 2 millones de motocicletas circulan actualmente en el país y que alrededor de 7 millones de peruanos dependen de este medio de transporte para trabajar, movilizarse y sostener a sus familias.

En ese sentido, consideró que prohibir su circulación o uso compartido "perjudica a millones de peruanos que dependen de ellas para trabajar".

Proponen placas visibles y de fácil lectura para el rastreo de vehículos

Como alternativa, el gremio propuso un enfoque integral que incluya "placas visibles y de fácil lectura, tecnología RFID para el rastreo de vehículos, cascos con visera transparente que faciliten la identificación, mapas del delito que optimicen el patrullaje policial, y operativos debidamente coordinados para interceptar a personas que porten armas sin autorización".

Finalmente, la AAP exhortó a que cualquier medida adoptada por el Gobierno se base en evidencia técnica y en el diálogo con los sectores involucrados.

“La lucha contra la delincuencia debe ser firme, pero nunca a costa de los derechos de los ciudadanos honestos que diariamente contribuyen al desarrollo del país”, concluyó el comunicado.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA