
Seis de cada 10 peruanos planea generar ingresos adicionales el próximo año, según la última encuesta de Pulso Perú, elaborada por Datum.
"El 61% de los encuestados dijo que tiene pensado en estos momentos, buscar o generar ingresos adicionales para el 2019", sostiene el documento.
El resultado se da mayoritariamente para todos los estratos sociales, siendo mayor en el nivel socioeconómico C, seguido del A y B.
A nivel de regiones, el sur y el norte con 43.9% y 52.4% son los que tienen menos pensado buscar ingresos adicionales.
El 55% de los encuestados señala que la inversión privada seguirá como hasta ahora. El 19% declaró que se reducirá este año. Y un 17% que esta inversión será mayor.
Asimismo, el 62% de ciudadanos no siente que la economía se haya reactivado en los ocho meses del gobierno de Martín Vizcarra. En octubre era el 55% y en setiembre el 64% el porcentaje de personas que se mostraban pesimistas.
Esta cifra se incrementa entre los más pobres, donde el 67.7% del nivel socioeconómico (NSE) E precisó que no hay reactivación económica. A ellos le siguen los peruanos del NSE D (64.8%) y los habitantes en la zona rural (63.2%).
Y por regiones, el 74.8% en la zona norte donde la reconstrucción tras el fenómeno de El Niño avanza lentamente, coincidió que no hay ese impulso, según una publicación del diario Gestión.