Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

No hay razones para cambiar perspectivas sobre economía peruana

´No hay razones para cambiar las perspectivas sobre la economía peruana´, sostuvo la agencia calificadora Fitch Rating, al destacar que Perú tiene liquidez para afrontar volatilidad financiera.

La agencia calificadora de riesgo Fitch Rating sostuvo que no hay razones para cambiar las perspectivas sobre la economía peruana, debido a que mantiene sus principales fortalezas.

"Nosotros evaluamos los fundamentos macroeconómicos de los países en el mediano plazo y, en el caso peruano, vemos que se mantienen sus principales fortalezas",manifestó el director principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe,

Aclaró que las calificaciones del Fitch Ratings miden la calidad de crédito de los países mediante un ciclo de evaluación y no necesariamente en los cambios que se puedan dar en el mercado en el corto plazo.

"Vemos al Perú como una economía sólida y eso se debe a que tiene un manejo fiscal prudente y cuentas estables", comentó.

Al respecto, destacó el ritmo de crecimiento del Perú, la aplicación de una política fiscal conservadora, además del buen desempeño de los sectores primarios.

"Con ello se pudo construir colchones de liquidez para afrontar la mayor volatilidad, ya sea esta de orden político o financiero", anotó.

Por estas razones –agregó Arispe–, la calidad del crédito del Perú se mantiene intacta.

"La calidad de la deuda peruana se refleja en una cifra bastante baja, reservas internacionales elevadas y un perfil de deuda bastante manejable", refirió.

Por otro lado, el analista comentó que la calificadora Fitch Ratings estará atenta a los mensajes que dará el nuevo gobierno en términos de preservar la estabilidad macroeconómica, las perspectivas favorables de la inversión y mantener una política fiscal conservadora.

"Puede que ahora la percepción de los mercados esté por debajo de la calificación de la deuda peruana, pero nosotros nos fijamos en que los fundamentos de la economía en el Perú se mantienen intactos", recalcó.

Aseveró que desde el punto de vista de la calidad crediticia, reconoce que en el Perú se mantuvo una postura fiscal coherente, acumulando ahorros y disminuyendo la deuda.

Al mencionar que se esperan señales que aseguren un accionar en esta línea, apuntó que "esto tiene que ver con que no se aumente el gasto de manera exagerada."

Por ahora, mencionó, Fitch Ratings está a la espera de conocer las políticas concretas que implementará el nuevo gobierno para determinar su impacto en la calidad de la deuda peruana "ya sea positiva o negativamente".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA