Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

No hubo mayor variación en precio de la gasolina a pesar de ingreso al FEPC

Precio de la gasolina tuvo una variación entre 0.03 y 0.27 céntimos, según el octanaje.
Precio de la gasolina tuvo una variación entre 0.03 y 0.27 céntimos, según el octanaje.

Solo la gasolina de 84 octanos presentó una reducción de 0.27, a pesar de su ingreso al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. 

A menos de 15 días de cumplirse el plazo que iba a durar la inclusión de la gasolina al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), el exviceministro de Energía refirió que la medida que buscaba mitigar los gastos de los conductores, ha tenido resultados parciales.

El precio de este combustible ha tenido diferentes variaciones en los últimos cuatro meses; sin embargo, los valores promedios por mes nos muestran reducciones mínimas a comparación del último mes.

¿Cuánto varió el precio de la gasolina?

Por ejemplo, en marzo, el gasohol de 95 comenzó con S/19.69, luego subió S/21.04, después llegó a S/23.11, a inicio de este mes estaba a S/23.54 llegando actualmente a S/23.51 en promedio.

En tanto, el gasohol de 90 octanos llegó a S/18.82 en marzo, pero subió a S/18.76 en mayo, luego a S/20.42 a fines de mayo, después alcanzó los S/20.73 para quedarse en S/20.70.

Mientras que el gasohol de 84 que comenzó con S/15.64 en marzo, pasó a S/17.56, luego a S/17.77, a finales de junio llegó a S/18.03 para terminar en S/17.76, este último fue el que presentó una mayor reducción.

Beneficio no llega al consumidor final

"Se necesita hacer una reingeniería de la medida porque el esfuerzo fiscal no está llegando completamente al usuario final", explicó Pedro Gamio.

El exfuncionario también recordó que el gobierno destinó S/2 mil millones en el FEPC y la exoneración del ISC.

La inyección de dinero para subsidiar el combustible fue cuestionada por Luis Miguel Castilla, el exministro de Economía, quien precisó que ampliar la medida podría obedecer más a un cálculo político que técnico y se genera por la presión de los transportistas que ya anuncian un paro nacional para el 4 de julio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA