Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Nuevo gravamen a las mineras regirá a partir de setiembre

Foto: EFE
Foto: EFE

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi explicó que en los próximos días se buscará el mecanismo para su aplicación, por lo cual se reajustarán las tasas a fin de obtener los S/.3,000 millones.

El gravamen que se aplicará a las mineras que operan en el país tendrá vigencia a partir de setiembre próximo, anunció hoy el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.

Explicó que en los próximos días se buscará el mecanismo para su aplicación, por lo cual se reajustarán las tasas a fin de obtener la cifra establecida, es decir 3,000 millones de nuevos soles anuales.

Para ello se tendrá en cuenta la fluctuación de los precios internacionales de los metales, añadió.

Precisó que aún con una variación de los precios internacionales del oro y la plata al alza, y del cobre y el zinc a la baja, el Estado resulta favorecido por los ingresos que recauda por la producción de los metales.
 
Recalcó que el acuerdo entre el Estado y las mineras permite preservar la cartera de proyectos futuros del sector.
 
Señaló que el gravamen se aplicará a todas las mineras; mientras, acotó, que el óbolo voluntario era un aporte de algunas empresas de ese rubro.

“Si los precios se mantienen y los volúmenes de producción no cambian, buscaríamos recaudar en el período de gobierno 15,000 millones de soles”, declaró a TVPerú.

También dijo tener la percepción de que el Consorcio Camisea quiere, en la renegociación del contrato del Lote 88, que el tiempo pase y que haya un momento en que la contraparte privada diga que no se puede cambiar.

Herrera Descalzi también afirmó que los límites establecidos en la Banda de Precios de los Combustibles tienen la finalidad de que los precios de los combustibles se sinceren y que el subsidio del Estado se reduzca a sólo el que se aplica al gas licuado de petróleo (GLP).

Explicó que el retraso en el precio de los combustibles en el mercado interno oscila entre cinco y seis por ciento respecto a la paridad internacional, por lo que descartó un incremento en el precio final de los productos.

Indicó que en el caso del GLP, que tiene un retraso de 20 por ciento, el Estado continuará financiando el precio hasta que se encuentre una solución paralela.

“El GLP es un tema difícil pero también tiene un impacto social importante”, puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA