Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Número de subsidios por desempleo en EE.UU. siguen cayendo

EFE
EFE

Caída constante de importante indicador apunta a un crecimiento moderado del empleo, pese a la desaceleración en la actividad económica.

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó la semana pasada, lo que apunta a un crecimiento moderado del empleo, pese a la desaceleración en la actividad económica.

Los pedidos iniciales de beneficios por desempleo declinaron en 11.000, a una cifra desestacionalizada de 346.000 en la semana al 1 de junio, dijo el jueves el Departamento del Trabajo. Las solicitudes de la semana previa fueron revisadas para mostrar 3.000 aplicaciones más a las informadas originalmente.

Economistas consultados por Reuters pronosticaban que las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo caerían a 345.000 la semana pasada.

El dato de la semana anterior incluyó el feriado del Día de los Caídos y las solicitudes usualmente bajan durante este período del año.

El promedio móvil de cuatro semanas para nuevas solicitudes, que lima la volatilidad semanal, subió en 4.500, a 352.500.

Aunque las solicitudes han estado volátiles en semanas recientes, no hay mucho en las cifras que sugiera un cambio en el ritmo moderado de creación de empleos, pese a que la economía en general lucha bajo el peso de mayores impuestos y profundos recortes de gastos gubernamentales.

El dato de la semana pasada no influye en el informe de empleo de mayo, que será divulgado el viernes, pues cae fuera del período del sondeo.

Se estima que los empleadores habrían creado 170.000 empleos en sus nóminas el mes pasado, poco más que los 165.000 de abril, según un sondeo de Reuters. La tasa de desempleo también se habría mantenido en un 7,5 por ciento, casi el mínimo nivel en 4 años y medio.

Sin embargo, existe un riesgo de que el aumento del empleo pueda haber sido menor a lo esperado en mayo.

Ojos puestos en FED
Informes del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por su sigla en inglés) mostraron que una medición del empleo en el sector de los servicios alcanzó en mayo un mínimo nivel en 10 meses, mientras que un indicador de empleos fabriles bajó un poco.

Además, el informe nacional de empleo de la procesadora de nóminas ADP mostró que las contrataciones privadas cayeron en mayo muy por debajo de lo esperado.

El mercado laboral está siendo vigilado de cerca por pistas respecto a cuándo la Reserva Federal podría comenzar a reducir su programa de estímulo.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo el mes pasado que podría adoptarse una decisión de comenzar a reducir las compras de bonos mensuales del banco central por 85.000 millones de dólares en una de sus "próximas reuniones" si la economía parece mantener el impulso.

La Fed se reunirá el 18 y 19 de junio, pero los economistas concuerdan con que las señales económicas aún no son lo suficientemente sólidas como para llevar al banco central a reducir sus compras de activos en esa reunión.

El informe de solicitudes mostró que el número de personas que aún recibe beneficios bajo programas estatales regulares tras haber pedido la semana inicial de ayuda cayó en 52.000, a 2,95 millones, en la semana que terminó el 25 de mayo.

El promedio de cuatro semanas para las llamadas solicitudes continuas fue el menor desde mayo del 2008.

Pese a la desaceleración en el impulso de crecimiento, las compañías no están respondiendo mediante la reducción de sus fuerzas laborales.

En otro informe, la consultora Challenger, Gray & Christmas dijo que el número de despidos planificados por firmas estadounidenses cayó en mayo por tercer mes consecutivo.

Los empleadores anunciaron 36.398 recortes de puestos de trabajo el mes pasado, una caída de un 4,5 por ciento en comparación con la cifra de abril.

"Hasta ahora, la amenaza de enormes recortes de empleo relacionados con reducciones de gastos federales no se ha materializado", dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de Challenger, Gray & Christmas, John Challenger.

En la comparación interanual, los despidos cayeron un 41,2 por ciento en mayo.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA