Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Obama llega a Singapur para participar en cumbre del APEC

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos se reunirá además con los diez jefes de estado o gobierno de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN).

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Singapur para tomar parte en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la segunda etapa de su gira asiática, que también le llevará a China.

El avión Air Force One de Obama aterrizó pasadas las 20.00 horas (12.00 GMT) en la base militar Paya Lebar de la ciudad-estado, y el líder estadounidense tiene previsto unirse a última hora a la cena de gala de líderes del bloque regional.

Obama inició su gira asiática ayer en Japón y la próxima semana visitará China.

En Singapur, además de participar en la cita del APEC, está previsto que Obama mantenga una serie de encuentros bilaterales y se reúna con los diez jefes de estado o gobierno de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN).

Será la primera vez que un presidente de EEUU tome parte en una cumbre con los países de la ASEAN, donde estará presente el primer ministro birmano, el teniente general Thein Sein.

Washington rechazaba hasta ahora participar en actos donde estuvieran presentes representantes de la Junta Militar birmana, pero la Casa Blanca apuesta ahora por una nueva política de "distensión" para lograr reformas democráticas en el país, regido por los uniformados desde 1962. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA