Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

OCDE: Compras y fusiones en Latinoamérica caerían 30%

La actividad de fusiones y adquisiciones transfronterizas de las empresas internacionales cerraría el 2012 con un monto cercano a los 60.000 millones de dólares en Latinoamérica.

Las fusiones y adquisiciones internacionales en Latinoamérica están en camino de cerrar el año con una caída del 30 por ciento, ante una menor actividad global por la incertidumbre económica, dijo el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En base a datos hasta el tercer trimestre, la OCDE dijo que la actividad de fusiones y adquisiciones transfronterizas de las empresas internacionales cerraría el 2012 con un monto cercano a los 60.000 millones de dólares en Latinoamérica.

La cifra representaría una baja frente a los 87.000 millones de dólares del 2011, y del récord de 91.000 millones de dólares en el 2010.

No obstante, la caída en Latinoamérica sería menor a la que se espera a nivel global, de un 36 por ciento, para este año.

La OCDE dijo que las fusiones y adquisiciones internacionales en Brasil, que aporta más del 60 por ciento de las entradas en la región, caerían un 23 por ciento respecto al 2011.

En Chile, segundo destino en importancia para las fusiones y adquisiciones en Latinoamérica, la caída sería de un 67 por ciento, agregó.

El declive también se registraría en Argentina, Perú y Panamá, mientras que en Colombia y México, dos países que recientemente han atrapado las miradas de los inversionistas, registrarían una expansión.

La OCDE dijo también que China desplazaría este año a Japón como la segunda mayor fuente de actividad de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica.

Estados Unidos se mantendría en la cumbre de la lista pese a una contracción del 29 por ciento en la inversión.

Reuters

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA