Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

OCDE: Economía mundial en 2016 crecerá menos de lo esperado

Sao Paulo, Brasil
Sao Paulo, Brasil | Fuente: Júlio Boaro, via Flickr

El organismo internacional recortó las proyecciones para Estados Unidos, Europa y Brasil.

La Organización para la Cooperación y el Crecimiento Económicos (OCDE), con sede en París, recortó su pronóstico del crecimiento de la economía global para el 2016 a 3% en su panorama económico provisional, desde un 3.3% proyectado en noviembre.

En su informe semestral de Perspectivas, el organismo internacional descartó este jueves que el crecimiento económico global repunte este año. La entidad que involucra a 34 estados miembros instó a los líderes mundiales a actuar en forma colectiva para fortalecer la demanda.

"La política monetaria no puede actuar sola. Se necesita de una política más fuerte y colectiva para fortalecer la demanda", sostuvo y llamó a los países con espacio para la expansión fiscal a elevar la inversión pública en proyectos de infraestructura.

"Las recetas varían según el país, especialmente cuando se refieren a las políticas estructurales", precisó.

Para el 2017, la organización vuelve a recortar tres décimas la expansión económica de todo el planeta y deja el avance esperado del PBI en un 3.3 %.

"La rebaja en las previsiones es generalizada y refleja un amplio abanico de datos decepcionantes del cuarto trimestre de 2015 y la reciente debilidad y volatilidad de los mercados financieros globales", apuntó la
OCDE.

Pronósticos

Estados Unidos y Alemania sufrieron las mayores rebajas entre las grandes economías desarrolladas, con un recorte de medio punto porcentual para ambos países, a un 2% y a un 1.3%, respectivamente.

Entre las mayores economías emergentes, Brasil fue considerada como una de las principales víctimas de la caída de los precios de las materias primas y la OCDE prevé que su economía se contraiga un 4% este año, más de lo estimado previamente.

La entidad contempla que la zona euro crezca un 1.4% este año y un 1.7% en el 2017, mientras que la economía estadounidense aceleraría su ritmo de expansión a un 2.2% el próximo año.

China y la India se comportarán mejor, la organización no trastocó las proyecciones para el primero (6.5 % en 2016 y 6.2 % en 2017) y que cree que Nueva Delhi logrará en 2016 mejores datos de lo esperado (7.4 %, una décima más) y casi idénticos en 2017 (7.3 %, una décima menos).

Con información de Reuters y EFE.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA